La discusión a nivel europeo sobre el estatus de Hungría en la estructura de la Unión Europea se ha intensificado nuevamente

Chas Pravdy - 23 mayo 2025 20:31

Los parlamentarios alemanes, representantes del Parlamento Europeo — los diputados Daniel Freund y Moritz Körner — realizaron recientemente declaraciones en las que instan a las autoridades de la República Federal y al Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania a intensificar los esfuerzos para suspender el derecho a voto de Hungría en el Consejo de la UE. Esta iniciativa responde a problemas prolongados en el ámbito del Estado de Derecho, las instituciones democráticas y la justicia en ese país, lo cual genera preocupación entre los políticos y expertos europeos. En una carta dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadefüll, que tienen en su poder Spiegel y "The European Truth", los diputados subrayan: "Observamos una demolición sistemática de los valores fundacionales de la UE por parte de Hungría, que incluye la erosión de las instituciones democráticas y la creación de estructuras de poder corruptas". En el documento se destaca que la táctica de Budapest viola no solo las normas y principios internos de la Unión Europea, sino que también pone en peligro su unidad y estabilidad. Se presta especial atención en la carta a la necesidad de activar los instrumentos de respuesta existentes. En medio de los preparativos para la adopción de nuevas medidas sancionatorias, incluyendo la continuación de la congelación de activos rusos y la aprobación del paquete de sanciones 18°, se discute de forma constante la posibilidad de combinar acciones más duras. Debido a la política pro-Kremlin del gobierno húngaro, cada vez resulta más difícil conseguir una unanimidad entre los miembros de la Unión Europea en relación con las nuevas restricciones. Por su parte, el diputado Moritz Körner señala: "Durante varios años, Hungría ha estado destruendo sistemáticamente el Estado de Derecho", resumen los diputados, añadiendo que en esta situación adquiere especial importancia el artículo 7 del Tratado de la UE, que permite suspender provisionalmente el derecho a voto de un Estado miembro en caso de graves y prolongadas violaciones de los valores democráticos. Actualmente, el Parlamento Europeo lleva más de cinco años iniciando el procedimiento para la aplicación del artículo 7 contra Budapest, aunque su implementación ha sufrido retrasos significativos. La decisión sobre el futuro de Hungría depende de la reunión del Consejo de la Unión Europea, prevista para el 27 de mayo. Según el procedimiento, para adoptar una resolución se requiere la unanimidad de todos los Estados miembros, excluyendo a Hungría, que puede abstenerse o bloquear la aprobación de la misma. Además, los Ministerios de Asuntos Exteriores de los países miembros, en estrecha colaboración, deben preparar argumentos y acciones para constatar las violaciones prolongadas en Hungría, particularmente en los ámbitos de la justicia, la independencia de los jueces, la libertad de los medios de comunicación y la lucha contra la corrupción. Una carta del diputado estonio Margus Tsahkna, en la que predice que en el futuro cercano la UE podría pasar a tomar medidas activas contra la pérdida del derecho a voto de Hungría en el Consejo debido a su bloqueo en la aprobación de decisiones clave, especialmente en el contexto de sanciones contra Rusia, ha generado gran resonancia. A finales de abril de 2025, según Tsahkna, la situación alcanzó un punto crítico y la aplicación del artículo 7 ya no constituye solo una hipótesis, sino una perspectiva real. En este contexto, crece la tensión en círculos europeos: la cuestión de castig ар y contener al gobierno húngaro por sus violaciones de los principios democráticos y del Estado de Derecho se vuelve cada vez más apremiante. Al mismo tiempo, la principal barrera para medidas rápidas y eficaces sigue siendo la dificultad para alcanzar la unanimidad en la comunidad de la unión. Los expertos señalan que este conflicto puede tensar aún más la ya compleja situación en la UE, y que las últimas reservas de confianza en Budapest deben reforzarse mediante pasos concretos y coherentes — en particular, sanciones y posibles suspensiones de ciertos derechos dentro de la comunidad regional.

Source