La cumbre de ministros de finanzas de los países del G7 destacó unánimemente su postura inmutable respecto a los bienes de la Federación Rusa en sus jurisdicciones, afirmando que permanecerán congelados hasta que el Kremlin cese su agresión contra Ucrania y repare todos los daños ocasionados

Chas Pravdy - 23 mayo 2025 01:31

Esta importante decisión constituye una continuación lógica de la estrategia conjunta de Occidente respecto a sanciones y la aislación económica deliberada del país agresor, dirigida a presionar y obligar a Rusia a volver por la vía diplomática hacia la paz. En el comunicado final, adoptado tras la cumbre financiera, los participantes reafirmaron claramente su posición fundamental: «Confirmamos que, conforme a nuestros sistemas legales, los activos soberanos de Rusia en nuestras jurisdicciones seguirán congelados hasta que Rusia cese su agresión y repare los daños causados a Ucrania». Esta declaración firme demuestra que el G7 no tiene intención de ceder ante Moscú sin pasos concretos hacia la desescalada del conflicto y una resolución justa. Además de los puntos relacionados con los activos, el documento incluyó tres apartados dedicados al apoyo a Ucrania. En particular, los participantes expresaron enérgicamente su condena por la guerra directa que Rusia libra contra nuestro país y subrayaron su apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano en la lucha por su independencia e integridad territorial. El comunicado conjunto contiene una declaración clara: «Condenamos la continuación de la guerra brutal de Rusia contra Ucrania y expresamos nuestro profundo respeto por la resistencia constante del pueblo ucraniano, así como por las estructuras económicas del país, que han sufrido daños considerables». Aseguraron que el Grupo de los Siete no dará marcha atrás en sus compromisos y seguirá firme en su apoyo a Ucrania en la defensa de su integridad territorial y soberanía, así como en su búsqueda de una paz justa y duradera. Otro aspecto importante de la declaración es la bienvenida a los esfuerzos activos del gobierno ucraniano para alcanzar un alto el fuego. En la resolución ministerial se expresa que «acompañamos los esfuerzos actuales para lograr una cesación del fuego», al mismo tiempo que se advierte que, en caso de fracaso en la paz, los países del G7 continuarán tomando todas las medidas posibles, incluyendo el intensificación de las sanciones. El objetivo es lograr lo antes posible la estabilización y la recuperación de Ucrania. Los participantes de la cumbre también subrayaron su apoyo continuo al programa de recuperación de Ucrania. Anunciaron que colaborarán con las autoridades ucranianas para facilitar de manera coordinada el proceso de reconstrucción y la captación internacional de recursos financieros. En este marco, está prevista una conferencia sobre la recuperación de Ucrania que se realizará en Roma los días 10 y 11 de julio de 2025. Un punto clave es la garantía de que cualquier país u organización que haya suministrado armas o financiado las acciones militares de Rusia no podrán aprovecharse del proceso de recuperación de la infraestructura ucraniana, lo que constituye una medida para prevenir esquemas de corrupción y enriquecimiento ilícito. En general, los resultados de la cumbre del G7 demuestran la determinación de las principales economías mundiales no solo de mantener la presión sobre Rusia en el contexto de su aislamiento económico, sino también de apoyar de manera constante a Ucrania en su lucha por la independencia, la soberanía y la estabilidad. A la luz de estas decisiones, la comunidad internacional reafirma claramente su posición: los activos del Estado agresor permanecerán congelados hasta que Moscú dé pasos concretos hacia la cesación de la guerra y la justa compensación por las destrucciones causadas a Ucrania. Así, la estrategia mundial de lucha contra la agresión rusa toma nuevas formas y reafirma su objetivo inalterable: devolver la paz y la justicia a la región.

Source