En el ejército ruso se han producido cambios sustanciales en el personal: han nombrado al general de ejército Andrei Mordvichev como nuevo comandante de las Fuerzas Terrestres

Esta decisión se ha convertido en uno de los cambios clave en la estructura de liderazgo militar del país, lo que ha llamado la atención de expertos y analistas militares en medio de los acontecimientos actuales en torno a Ucrania y las intensas acciones bélicas en Europa del Este. Según comunicados oficiales del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, el nuevo jefe de las Fuerzas Terrestres recibió la alta condecoración de "Héroe de Rusia" por su papel en la captura de Avdiivka, una ciudad estratégicamente importante en Donbass. Se señala que bajo su mando, las fuerzas armadas rusas lograron consolidarse en los territorios ocupados y avanzar en las zonas de combate. El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Beliózov, lo calificó como un "oficial de combate experimentado" que, durante la "operación militar especial", mostró sus mejores cualidades militares y su pensamiento estratégico. De acuerdo con fuentes en canales de Telegram del Ministerio de Defensa de Rusia, la elección de Mordvichev para este puesto no fue sorpresiva, ya que cuenta con experiencia en la dirección de unidades militares y ha recorrido un difícil camino de desarrollo profesional en la estructura del ejército ruso, desde cargos de mando en diferentes distritos militares. Cabe señalar que en marzo de 2022, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania anunció presuntamente su eliminación, lo que subraya la complejidad y la multifacética naturaleza de la guerra de información que Moscú lleva contra Kiev. Los analistas militares rusos destacan que Mordvichev comandó hasta hace poco el agrupamiento de tropas "Centro", responsable de operaciones estratégicas en las regiones central y oriental de Ucrania. Según la agencia Interfax, bajo su mando, a finales de febrero de 2024, las tropas rusas tomaron Avdiivka, logrando una victoria significativa en el marco de la llamada "operación especial". Esto demuestra su profesionalismo y capacidad para conducir combates complejos en condiciones de cambios tácticos activos. En cuanto a detalles biográficos, Andrei Mordvichev nació el 14 de enero de 1976 en Pavlodar (Kazajistán). Su carrera militar comenzó en 1997 tras graduarse de la Escuela de Estado Mayor de Comandos de Novosibirsk. Luego obtuvo una educación superior militar, graduándose en 2006 en la Academia General del Ejército de las Fuerzas Armadas de Rusia. Tras completar su formación académica, ocupó diversos puestos de responsabilidad: en 2016 fue nombrado subcomandante de un cuerpo de ejército, y entre 2017 y 2019 fue jefe del Estado Mayor y primer subjefe del ejército del Distrito Militar Central. En los años siguientes, su carrera continuó en ascenso: de 2019 a 2021 fue jefe del Estado Mayor y primer subjefe del 8.º Ejército General del Distrito Militar del Sur, y de 2021 a 2022 fue comandante de ese mismo ejército. Asimismo, en 2022-2023 desempeñó funciones como subjefe de las tropas del Distrito Militar del Sur. En 2023, fue nombrado comandante de las tropas del Distrito Militar Central, lo que avivó aún más su autoridad en los círculos militares. Por otra parte, recientemente se ha informado sobre cambios en los altos mandos: el 15 de mayo, Vladimir Putin, jefe del Kremlin, destituyó al general de ejército Oleg Salíukov, comandante de las Fuerzas Terrestres. Fue reemplazado por el vicesecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, lo que podría indicar cambios en las prioridades estratégicas de la política militar. Oleg Salíukov dirigió las Fuerzas Terrestres desde 2014 y desde entonces ha sido una de las figuras principales en la estructura del ejército ruso. Es evidente que estos cambios en el personal se producen en el contexto de una activización del conflicto en Ucrania, cuando Rusia concentra recursos importantes para consolidar sus posiciones en los territorios ocupados y planear nuevas operaciones militares. El fortalecimiento del mando y los nombramientos de figuras con experiencia en combate indican la intención del Kremlin de reforzar sus posiciones, y quizás prepararse para un posible empeoramiento de la situación en el frente. Al mismo tiempo, los expertos no consideran probable que estas decisiones en el personal signifiquen cambios radicales en la doctrina militar de Rusia. Por el contrario, subrayan que esta medida refleja el deseo del Kremlin de mantener control sobre los procesos militares y fortalecer al máximo su autoridad —principalmente entre el personal de oficiales y las estructuras militares responsables de la preparación para el combate y la planificación estratégica. Con este fin, la designación de comandantes experimentados con pasado en combate, capaces de dirigir operaciones complejas, busca fortalecer las capacidades defensivas del país. En resumen, los cambios en el liderazgo militar ruso envían una señal importante no solo a nivel interno del país, sino también para socios y oponentes internacionales. Quedará por ver qué tan efectivamente el nuevo comandante podrá cumplir con sus tareas en medio de intensos combates y la situación política mundial, que sigue siendo tensa ante la posible escalada del conflicto.