Elecciones presidenciales en Polonia: un candidato con posiciones ant NATO lidera en las encuestas preelectorales

Chas Pravdy - 22 mayo 2025 21:45

En el contexto de la próxima segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia han surgido tendencias inesperadas que afectan no solo la situación política interna del país, sino también la seguridad regional en Europa. Según los datos preliminares de las primeras encuestas, encabeza el candidato que se opone categóricamente a la adhesión rápida de Ucrania a la Alianza del Atlántico Norte, lo cual genera preocupación entre sus aliados y la comunidad ucraniana. De acuerdo con la información proporcionada por la agencia Opinia24 y difundida por el canal de televisión TVN24, la primera encuesta previa a la segunda vuelta mostró una mínima pero significativa ventaja del candidato Nawrotowski — principal contendiente apoyado por el partido "Ley y Justicia" ("PiS"). Según el análisis, aproximadamente el 80% de los ciudadanos polacos ya tienen intención de votar, mientras que cerca del 12% planea quedarse en casa y el resto aún no ha decidido su preferencia. De los que tienen firme intención de votar, casi la mitad —el 47%— apoyará a Karol Nawrotowski, mientras que su principal oponente, el alcalde de Varsovia Rafel Tschasovsky, obtiene un 45%. El resto, cerca del 8%, aún no ha decidido su voto, dejando un gran número de indecisos que podrían cambiar el resultado final. Los expertos señalan que la campaña sigue activa y los resultados pueden variar en las últimas semanas previas a la jornada de votación. Estas cifras adquieren mayor relevancia en el contexto de la primera vuelta, celebrada el 18 de mayo. En esa elección, ganaron precisamente Tschasovsky con el 31,36% y Nawrotowski con el 29,54%, marcada por una diferencia mínima en porcentajes entre ambos candidatos. Ambos representan opciones políticas opuestas — uno, que apoya valores proeuropeos y prounión, y otro con una postura abierta ant NATO, lo que puede poner en duda el posible futuro de Ucrania como miembro de la OTAN. Un paso importante en la definición de las posiciones de los candidatos lo dio Nawrotowski, quien dirigió una postura que coincide con la retórica ultraconservadora y ant ucraniana expresada por Slawomir Mencen, líder de la Confederación. En su declaración, prometió impedir la adhesión de Ucrania a la OTAN, condición clave para respaldar su candidatura desde los sectores de derecha y pro rusos. En las últimas campañas políticas en Polonia se observa una tendencia de fortalecimiento de fuerzas ultraderechistas y ant europeas que utilizan discursos nacionalistas para obtener apoyo electoral. Esta situación genera preocupación tanto entre diplomáticos ucranianos como en toda la comunidad europea, ya que el resultado de estos comicios puede tener efectos duraderos en la futura integración euroatlántica de Ucrania y en la seguridad de toda Europa del Este. La segunda vuelta está prevista para el 1 de junio y será un momento decisivo para el desarrollo político del país, ya que su resultado determinará no solo la política interna de Polonia, sino también su orientación exterior, en particular respecto a la relación con la OTAN y la Unión Europea. Mientras el mundo y la región permanecen en un estado de incertidumbre y tensión geopolítica, los electores polacos enfrentan una difícil decisión entre mantener una política pragmática euroatlántica o apoyar discursos populistas que, en el futuro, podrían poner en peligro la estabilidad y seguridad del país. En el marco de una amplia gama de ideologías políticas, muchos analistas destacan que el destino de Ucrania en esta contienda no es solo simbólico, sino que también afecta los intereses estratégicos de seguridad en todo el continente. Los observadores advierten que la presencia de candidatos con posturas pro rusia y anti NATO puede complicar el apoyo y el desarrollo de las relaciones entre Ucrania y Polonia, así como obstaculizar la integración euroatlántica de una sociedad ucraniana que busca estabilidad e independencia. Por lo tanto, los resultados de la votación en Polonia prometen ser no solo un evento político interno sino también un indicador de los cambios en la geopolítica regional, que definirán el futuro de Europa del Este y sus relaciones con Rusia y la OTAN. Para la comunidad ucraniana, esta campaña es una llamada adicional a mantener la unidad, apoyar a los aliados y participar activamente en los procesos globales, ya que de ello depende su seguridad y soberanía.

Source