El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, no confirmó oficialmente el viernes los rumores y las informaciones según las cuales el presidente estadounidense Donald Trump supuestamente habría transmitido a los líderes europeos detalles de la conversación con Vladimir Putin, en la que supuestamente este último expresó su confianza en la «victoria» en la guerra y en la falta de intención de llegar a un compromiso rápidamente

Esto ocurrió unos días después de que los medios comenzaran a difundir suposiciones sobre el contenido de las conversaciones telefónicas entre Trump y Putin. Los periodistas de "European Pravda", citando una fuente de la plataforma polaca Onet, informaron que Tusk fue interrogado acerca de la información que indica que el líder estadounidense supuestamente informó a sus colegas europeos que Vladimir Putin no desea hacer concesiones y no quiere terminar la guerra en Ucrania. En su respuesta, subrayó que no tiene confirmación de tales afirmaciones, pero agregó: "La situación realmente sigue siendo complicada, ya que desde el lado de Rusia ni siquiera hay insinuaciones de buena voluntad para un cese rápido del fuego y el inicio de negociaciones de paz". Según Tusk, tanto Estados Unidos como las cuatro naciones europeas —Alemania, Francia, Italia y Polonia— expresaron un ultimátum claro y unívoco: "Exigimos un cese del fuego inmediato sin condiciones previas, para poder comenzar negociaciones reales y detener las pérdidas humanas en el territorio de Ucrania." Cabe señalar que Donald Tusk no participó en la conversación telefónica entre Trump y Putin, que tuvo lugar el día anterior. Durante la discusión sobre la situación, el líder del gobierno polaco enfatizó que Rusia continúa empleando la táctica tradicional de prolongar el proceso, esperando evitar responsabilidades y obligaciones respecto a un cese del fuego. "Intentan ganar tiempo y manipular diferentes hilos para evitar compromisos serios, especialmente en lo que respecta a negociaciones de paz rápidas y honestas", explicó Tusk. Añadió que, a pesar de la complejidad y la tensión, actualmente la situación no ha alcanzado un nivel crítico, pero sigue siendo tensa y muy difícil desde el inicio de la guerra. Según un análisis divulgado previamente por los medios, después de su conversación con Putin el 19 de mayo, Donald Trump afirmó que Ucrania y Rusia "deben iniciar inmediatamente negociaciones y acordar un cese del fuego". En su declaración, el presidente estadounidense expresó que las negociaciones deben comenzar sin demora, aunque no mencionó requisitos oficiales de la administración de EE. UU. para un cese del fuego incondicional ni la existencia de mecanismos sancionatorios hacia Moscú en caso de que Vladimir Putin rechace hacer concesiones. Esto levantó dudas adicionales sobre la viabilidad y sinceridad de las intenciones de Estados Unidos para resolver el conflicto. En general, la situación en torno a las negociaciones diplomáticas en el contexto de la guerra en Ucrania sigue siendo muy tensa e impredecible. Hasta ahora, según aseguran analistas europeos y mundiales, todas las partes —Rusia, EE. UU. y sus aliados— mantienen el deseo de continuar el diálogo y encontrar una salida a la crisis, pero el camino hacia la paz se complica por la búsqueda de soluciones que satisfagan a todos los participantes y garanticen una estabilidad a largo plazo en la región.