El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania criticó las declaraciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, respecto a la creación de las llamadas «zonas de amortiguamiento» cerca de las fronteras ucranianas, señalando que estas palabras pueden indicar una sola cosa: que Moscú sigue obstaculizando la resolución pacífica del conflicto

El comentario oficial fue divulgado por el portavoz del Ministerio, Georgiy Tkyhy, quien destacó que tales declaraciones del líder del Kremlin solo confirman que, en la actualidad, Rusia representa el principal obstáculo para la paz. Al hablar sobre la naturaleza de esas "zonas de amortiguamiento", Tkyhy subrayó que, dada la situación, estas podrían surgir no solo en territorio ucraniano, sino también en el lado ruso de la frontera. Por ello, Ucrania lleva mucho tiempo realizando activamente operaciones en zonas que potencialmente podrían servir como "zona de amortiguamiento" en el territorio de la Federación Rusa. Con esa posición, el diplomático explicó que las palabras de Putin sobre la creación de una "zona de seguridad" no son tanto una advertencia, sino una demostración de que Moscú busca consolidar al máximo sus posiciones y crear las condiciones previas para futuras acciones agresivas. El portavoz del Ministerio también llamó la atención sobre que declaraciones similares del presidente ruso ya han aparecido varias veces en discursos públicos. Según Tkyhy, no son más que una forma de justificar los pasos agresivos del Kremlin y de tratar de hacer que los organismos internacionales y Ucrania se mantengan en silencio o acepten una nueva realidad. Al mismo tiempo, enfatizó que los llamados a un alto el fuego reciben cada vez más apoyo y esfuerzos por parte de la comunidad internacional, mientras que Rusia y su liderazgo, señala el diplomático, son los únicos que siguen saboteando estos procesos, intentando crear las condiciones más favorables para sus propios intereses. “Estas palabras demuestran claramente que la responsabilidad por el estallido de la guerra recae exactamente en el Kremlin y personalmente en Putin. Él es la principal barrera para alcanzar una paz estable, y su política y acciones han causado destrucción, sufrimiento y una crisis humanitaria en nuestro país. Es hora de intensificar la presión diplomática y sancionadora sobre Moscú y Putin para obligarlos a retomar las negociaciones de paz y detener la guerra. Respecto a la idea de las “zonas de amortiguamiento”, cabe señalar que realmente podría concretarse en esa forma global solo cuando Rusia ponga fin a su agresión, y los defensores ucranianos mantengan la defensa en las fronteras”. El mensaje principal del Ministerio es que Rusia realmente utiliza estas declaraciones para crear una apariencia de control de la situación y justificar sus acciones agresivas futuras. Al mismo tiempo, las fuerzas militares y diplomáticas ucranianas llevan mucho tiempo trabajando para prevenir posibles expansiones del conflicto y garantizar la seguridad nacional, incluyendo operaciones en territorio ruso, que, según Tkyhy, potencialmente podrían convertirse en la base para crear “zonas de amortiguamiento” que justifiquen nuevos incidentes y escaladas. Cabe recordar que, en días previos, Putin informó al gobierno sobre la decisión de crear una “zona de seguridad amortiguadora” a lo largo de la frontera con Ucrania. Esto constituye uno de los componentes clave de su nueva estrategia para prepararse para una mayor escalada. Los representantes oficiales de Rusia justifican esto por la necesidad de proteger sus propias fronteras, pero los funcionarios ucranianos están convencidos de que el objetivo del Kremlin radica en aumentar la presión e imponer nuevas condiciones a Ucrania en el proceso de negociaciones. De esta forma, Ucrania insiste en que cualquier intento de Rusia de justificar sus acciones a través de la creación de “zonas de amortiguamiento” solo es una herramienta de propaganda y una coartada para una mayor agresión. Al mismo tiempo, ucranianos y la comunidad internacional continúan abogando por la desescalada, el regreso al diálogo diplomático y una posición firme en la defensa de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.