El candidato opositor a la presidencia de Polonia dio un paso que podría tener graves consecuencias para las relaciones entre Ucrania y Polonia

Chas Pravdy - 22 mayo 2025 16:37

Karol Nawrocki, quien apuesta por fortalecer las posiciones de la oposición y apoya una retórica amplia anti-Putin, firmó oficialmente una declaración con una serie de ultimátums, lo que genera preocupación en la diplomacia y la ciudadanía ucraniana. En una transmisión en vivo, organizada por el líder de la organización antirrusa "Confederación", Slawomir Mencen, Nawrocki acordó con una serie de puntos clave, entre los cuales los más escandalosos son la promesa de no permitir la adhesión de Ucrania a la OTAN y de abstenerse de cualquier iniciativa legislativa para ratificar este paso. También expresó su desacuerdo con la consolidación de la presencia de militares polacos en Ucrania, afirmando que los soldados polacos "no serán enviados" al territorio ucraniano, pero añadió que, según sus palabras, los empresarios polacos se activarán en el proceso de recuperación de Ucrania. El punto central – la negativa a apoyar la entrada del Estado ucraniano en la OTAN – fue el eje de su discurso y provocó una dura crítica por parte de la diplomacia ucraniana. La firma de la declaración tuvo lugar en una transmisión en directo durante un debate con Mencen, quien con esfuerzos de estos pasos públicos intenta claramente convencer a los votantes polacos de la inadmisibilidad de la adhesión de Ucrania a la alianza. Esto evidenció que, prácticamente en vísperas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, uno de los candidatos oficiales ha adoptado un enfoque ultranacionalista y prorruso. Cabe recordar que anteriormente otros políticos polacos, incluido el primer ministro Donald Tusk, ya habían expresado intenciones similares, condenando enérgicamente esa retórica. En sus advertencias, Tusk subrayó que tales declaraciones crean condiciones para fortalecer la influencia de Moscú en la región y socavan la unidad de la resistencia europea ante la agresión rusa, además de poner en duda la futura postura de Polonia respecto a la protección de los intereses ucranianos. Según los resultados de la primera ronda de elecciones, celebrada el 18 de mayo, pasaron a la segunda vuelta Rafał Trzaskowski, alcalde de Varsovia y candidato del partido en el poder, Plataforma Cívica, que obtuvo el 31,36% de los votos, y Karol Nawrocki, apoyado por la oposición, que reunió el 29,54%. Se pronostican campañas extremadamente tensas en la segunda vuelta, ya que ambos candidatos han establecido objetivos que serán decisivos para el futuro de Polonia y su curso en política exterior. Por supuesto, esas declaraciones y acciones de Nawrocki generan expectativas moderadas de un cambio en la postura del gobierno polaco respecto a Ucrania. Al mismo tiempo, abren un nuevo frente en la lucha política interna, donde uno de los valores principales es el control de la política exterior y la dirección estratégica del país. Analizando la situación, los expertos señalan que la firma de esa declaración, que básicamente consiste en prometer abiertamente no apoyar la ratificación de la adhesión de Ucrania a la OTAN y expresar públicamente su postura sobre las relaciones militares polaco-ucranianas, refleja profundas tensiones en el escenario político polaco en vísperas de unas elecciones clave. Esto crea riesgos adicionales para la estabilidad y seguridad regionales y pone en cuestión la capacidad de Polonia para actuar como socio confiable de Ucrania. En conclusión, la declaración firmada y los llamamientos de Nawrocki y sus apoyadores generan una amplia spectrum de valoraciones, desde una indignación franca hasta advertencias sobre posibles consecuencias para las relaciones entre Ucrania y Polonia en los próximos meses. En un contexto donde el conflicto en el este de Ucrania continúa y la comunidad europea intensifica sus esfuerzos para apoyar a nuestro país, estos pasos políticos podrían complicar significativamente la dinámica de las negociaciones diplomáticas y las decisiones estratégicas en el futuro.

Source