A la luz de las nuevas declaraciones de representantes de la Unión Europea crece la preocupación de que ha llegado el momento de salir de la zona de confort y adoptar medidas más duras y radicales en respuesta a la agresión de Rusia

Chas Pravdy - 22 mayo 2025 11:32

Según el jefe de la administración del nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, Europa necesita revisar su política y considerar seriamente la posibilidad de implementar sanciones lo más severas posible contra el Kremlin, incluyendo una prohibición del suministro de gas o uranio, así como la congelación de activos rusos. Fuente: "Europa Press" citando una entrevista de Friedrich Merz para Reuters. Más detalles: Friedrich Merz está convencido de que el próximo, ya 18º paquete de sanciones, en el marco de una campaña continua de presión sobre Moscú, debe ser extremadamente fuerte e incluir pasos capaces de "influir en los intereses no solo de Rusia, sino también de otros países de la Unión Europea". Según él, Europa debe superar sus miedos y salir de su statu quo habitual, aplicando medidas que realmente aumenten la presión sancionadora. Preguntado sobre las medidas específicas que podrían incluirse en el nuevo paquete, Merz subrayó que, entre ellas, se encuentran la prohibición de importar gas ruso y uranio, así como la posible utilización de activos rusos congelados como palancas de influencia. Según el funcionario, exactamente estos pasos pueden dañar significativamente a Rusia y demostrar la unidad y determinación de Europa para contrarrestar la agresión. El jefe de la administración del ministro de Defensa, Friedrich Merz, también no pudo evitar emitir críticas externas. Manifestó su Convicción de que Vladimir Putin continúa sin intención de buscar la paz, incluso tras las negociaciones de paz llevadas a cabo la semana pasada en Estambul. Según Merz, las tropas rusas siguen atacando con perseverancia las posiciones de las fuerzas ucranianas y, por el contrario, la cantidad e intensidad de los bombardeos ha aumentado. "Él gana tiempo y espera lograr sus objetivos mediante medios militares", señaló el funcionario. "Esto evidencia su incapacidad para hacer concesiones diplomáticas y su deseo de mantener el control de la situación mediante una presión dura y despiadada". Además, Merz informó sobre una posible ampliación de la ayuda militar a Ucrania por parte de Alemania. Según el borrador del presupuesto para 2024, el país planea aumentar la financiación del apoyo militar hasta 7 mil millones de euros, destacando este valor como una de las principales herramientas para apoyar a los ucranianos en su resistencia a la agresión de Rusia. En el contexto de los últimos eventos, el 20 de mayo, el Consejo de la Unión Europea aprobó el 17º paquete de sanciones contra Rusia por su agresión militar y el uso de armas químicas contra Ucrania. Como parte de estas medidas, se diseñaron sanciones específicas para limitar las actividades híbridas de Moscú, en particular en los ámbitos de operaciones desestabilizadoras y ciberataques. Los detalles de estas medidas incluyen la imposición de sanciones adicionales contra varias personas y entidades rusas involucradas en ataques híbridos contra países de la UE y sus socios. Por lo tanto, la tensión en los círculos diplomáticos aumenta, y las autoridades europeas llaman a una mayor firmeza y disposición para responder con dureza a los desafíos del Kremlin. Al mismo tiempo, una llamamiento sorprendente y al mismo tiempo completamente lógico a salir de la "zona de confort" y aplicar medidas más radicales crea un equilibrio serio entre diplomacia y métodos de fuerza en un conflicto complicado que continúa. Esta situación indica que la Unión Europea, a través del esfuerzo de sus líderes y representantes, busca insistentemente formas efectivas de hacer frente a la agresión, con el objetivo de proteger mejor sus intereses y apoyar a Ucrania en su lucha por la independencia.

Source