Los expertos en ciberseguridad de 11 países del mundo revelaron una operación a gran escala de los servicios de inteligencia militares rusos, dirigida a desestabilizar las cadenas logísticas de suministro de ayuda militar a Ucrania

Chas Pravdy - 21 mayo 2025 19:34

Este es un paso sumamente importante en la lucha contra los ciberataques y la guerra de desinformación que, desde hace varios años, Rusia lleva a cabo contra nuestro país. Según la información divulgada por el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido, una entidad conjunta de inteligencia de 11 países, entre los cuales se encuentran los influyentes Estados Unidos, Canadá, Polonia, Alemania, Estonia y otros países de la OTAN, identificó y desarticuló un esquema criminal coordinado utilizado por los servicios de inteligencia rusos desde 2022. Estos realizaban ataques cibernéticos dirigidos contra organizaciones que aseguran el transporte, la logística y la entrega de ayuda humanitaria a Ucrania, así como contra sectores de defensa, empresas de TI, estructuras marítimas y aéreas, y sistemas de control del tráfico aéreo en varios países. De acuerdo con los datos divulgados, algunos de los objetivos de la inteligencia rusa incluían redes internas de estructuras logísticas, a las cuales los hackers lograron acceder mediante vulnerabilidades en los sistemas de seguridad, específicamente a través de la toma de control de cámaras de vigilancia en los puntos fronterizos de Ucrania y cerca de instalaciones militares. Esto permitió a los ciberdelincuentes rusos obtener un acceso estratégico a información importante que podría haber sido utilizada para ciberataques o sabotajes. Aún se desconoce la escala exacta y las graves consecuencias de esta operación, ya que los detalles sobre el alcance, las infiltraciones y los posibles impactos no han sido divulgados en fuentes abiertas. Sin embargo, se sabe que, desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania en febrero de 2022, el mundo ha enfrentado repetidamente ciberataques de alta precisión contra instituciones estatales de la Unión Europea y la OTAN, las cuales apoyan activamente a Ucrania en su resistencia contra Rusia. Solo en 2024 se han registrado incidentes cibernéticos graves causados por hackers rusos en países como Alemania y República Checa. Además, en Estados Unidos se informaron acusaciones contra seis ciudadanos rusos sospechosos de realizar ataques cibernéticos masivos contra Ucrania y aliados de la OTAN en vísperas de la invasión total en 2022. Estas acciones confirman la actividad sistemática y con propósito de los servicios de inteligencia rusos en el ciberespacio, cuyo objetivo es paralizar las cadenas logísticas, crear dificultades adicionales para el ejército y los voluntarios ucranianos, y socavar la confianza en los sistemas de seguridad de los países que apoyan a Ucrania en estos tiempos difíciles. En general, esta noticia vuelve a subrayar la importancia de fortalecer la cooperación internacional en ciberseguridad y la necesidad de mejorar continuamente los sistemas de lucha contra el ciberdelito para proteger no solo los objetivos militares, sino también la infraestructura crítica de todos los países que operan en las complejas condiciones de la guerra híbrida moderna. La agresión rusa no disminuye en absoluto su actividad en el ciberespacio y continúa planteando desafíos a todos los Estados democráticos, incrementando las exigencias a sus capacidades de ciberdefensa y a la monitorización constante de la situación.

Source