¿Fake profundo o desinformación real?
Los rusos difundieron una foto falsificada cerca de la frontera de la región de Dnipró, pero la situación resultó ser muy diferente a la que intentaban presentar los propagandistas. La información se difundió rápidamente en las redes sociales, causando preocupación entre los residentes locales y las estructuras oficiales de defensa de la región. Sin embargo, según los responsables de la región, la verdadera imagen está lejos de la nueva propaganda febril rusa, y la foto que circuló masivamente entre los usuarios es falsa. Según declaraciones oficiales, la fuente de la desinformación difundida fue el proyecto Deepstate, una iniciativa analítica que supervisa la veracidad de la información en los medios de comunicación y las redes sociales. El principal responsable de esclarecer la situación en la región de Dnipró, Serhii Lysak, señaló que la foto difundida con soldados rusos es una provocación. “Se está difundiendo en la red información falsa de que las tropas rusas supuestamente han atravesado la frontera de la región de Dnipró. ¡Es un completo fake!” – enfatizó el jefe de la región. Según sus palabras, las imágenes son falsas y no tienen nada que ver con la realidad. Al mismo tiempo, los analistas, basándose en un estudio detallado, informaron que la foto fue tomada en el contexto de un pickup ucraniano que estaba cerca de la zona de combates. Resultó que la imagen fue tomada en la zona del pueblo de Troitske, donde los militares ucranianos se enredaron en alambre de púas durante una operación nocturna. Y, ya por la mañana, los combatientes rusos, habiendo recibido esa foto, la enviaron rápidamente a través de sus canales de propaganda para crear la ilusión de una brecha en territorio ucraniano. Además, durante una operación posterior, los defensores ucranianos liquidaron un grupo de terroristas rusos que difundían esta desinformación. El jefe de la Administración Regional de Dnipró enfatizó claramente que este “ataque informativo” tiene como objetivo intimidar a la población de la región, sembrar pánico y desestabilizar la situación. Según él, la publicación bajo la apariencia de una “ruptura rusa” es una filtración deliberada de noticias falsas por parte del enemigo, que no refleja en absoluto la verdadera situación de los combates en la región. Según los expertos, este tipo de desinformación es una táctica clásica de los propagandistas rusos, destinada a crear la ilusión de éxitos en las operaciones militares del enemigo, para socavar la confianza en las Fuerzas Armadas y en las autoridades ucranianas. En la región de Dnipró consideran que es importante seguir analizando cuidadosamente los acontecimientos y no caer en pánico, ya que la verdad está del lado de los defensores ucranianos, y en realidad la situación está bajo control. Por lo tanto, la “noticia” difundida en las redes sociales sobre la ruptura de los rusos en la frontera de Dnipró resultó ser un intento más de manipulación informativa. Es un ejemplo claro de la importancia de abordar críticamente cualquier tipo de información y confiar en las fuentes oficiales en tiempos de guerra híbrida.