En los círculos políticos de Estados Unidos ha resurgido la tensión y las contradicciones en torno a la postura de la administración de Donald Trump respecto a la cuestión ucraniana

Chas Pravdy - 21 mayo 2025 10:34

Según una información de la respetada publicación Politico, que cita fuentes cercanas al proceso de elaboración de la declaración conjunta del grupo de los siete (G7), en Washington han comenzado a manifestar sus posiciones respecto a las formulaciones en la futura declaración de la cumbre de los principales países industrializados. Esta situación revela claramente las discrepancias internas en EE.UU. sobre los enfoques para apoyar a Ucrania y la actitud frente a la agresión rusa. Según periodistas, dos altos funcionarios involucrados en la preparación de la declaración conjunta de los ministros de finanzas del G7 informaron que la administración de Trump se opuso a incluir en el documento formulaciones que confirmaran un apoyo constante y activo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. En particular, se refiere a la prohibición de utilizar en la declaración palabras que indiquen la necesidad de seguir ayudando a Ucrania o condenen la invasión militar rusa como “ilegal”. De acuerdo con la información disponible, en Washington se busca evitar cualquier formulación que pueda aumentar la presión sobre Rusia o definir claramente su comportamiento. En concreto, en la administración de Trump desean excluir de la futura declaración cualquier expresión que equipare la invasión rusa con estándares internacionales, incluido el uso reciente de la palabra “ilegal”, que ha sido empleada activamente por la Unión Europea y países socios. Al mismo tiempo, tales intenciones generan preocupación entre los diplomáticos ucranianos y los aliados internacionales, quienes esperan de EE.UU. un apoyo firme y claro en la confrontación con la agresión rusa. Las principales figuras del gobierno ucraniano han hecho un llamado a Washington para que no ceda en la condena de la guerra y han subrayado la importancia de que la retórica oficial estadounidense refleje una postura auténtica respecto a Ucrania. Cabe destacar que estas contradicciones internas en EE.UU. surgen en un contexto internacional tenso y en medio de una creciente presión sobre el gobierno ruso por parte de Occidente. Estados Unidos, como uno de los actores clave en la política global, tradicionalmente apoya a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Sin embargo, en los círculos políticos internos cada vez con más frecuencia se expresan voces que buscan disminuir la visibilidad del apoyo para no complicar las relaciones con Moscú o afectar sus propios intereses políticos. La elaboración de la declaración conjunta del G7 en Canadá actualmente está en riesgo de fracasar o, al menos, de verse significativamente debilitada debido a estas discrepancias. Los participantes del foro deben acordar formulaciones que reflejen la postura común de los países más industrializados, lo cual es un mensaje importante tanto para Rusia como para Ucrania. Considerando el conflicto actual, es fundamental que estos documentos tengan peso y muestren claramente el apoyo a la soberanía de Ucrania, en lugar de quedar en meras declaraciones sin contenido concreto. Recordemos que anteriormente, la administración de Trump ya mostró cautela o incluso negó públicamente su apoyo a Ucrania en su lucha, lo cual generó críticas por parte de analistas y diplomáticos. En particular, la falta de una postura clara respecto a las invasiones rusas de 2014 y 2022 coincidió con que EE.UU. trató en diferentes niveles de evitar confrontaciones abiertas con Moscú. Actualmente, en el contexto de la próxima cumbre del G7, esta tendencia claramente persiste, evidenciando divisiones internas entre los aliados de Ucrania. En general, la situación muestra que el panorama político en EE.UU. respecto a Ucrania sigue siendo tenso y complejo. La formulación final de la declaración conjunta del G7 influirá significativamente en futuros compromisos internacionales y en el apoyo continuo a Ucrania en su lucha por estabilidad e independencia.

Source