El comandante «Magura» Oleksandr Shyrshyn explicó la motivación de su declaración pública, la cual generó muchos debates entre militares y la sociedad

Según sus palabras, la decisión de dirigirse a un espacio abierto fue motivada por el hecho de que varias de sus solicitudes oficiales y no oficiales a la dirección no recibieron respuesta, lo que creó una situación de crisis aguda y riesgos para el personal. En su declaración pública, publicada en Facebook, el comandante del cuartel general táctico del cuarto batallón "Magura" destacó que durante la realización de tareas de combate en Kurshchyna y en la frontera entre Ucrania y Rusia, enfrentó numerosos problemas que ponían en peligro la vida y la salud de sus subordinados. "Me encontré con situaciones que tenían todas las señales de estar condenadas al fracaso, y algunas decisiones podrían haber provocado pérdidas injustificadas de personal. Y esto no fue la primera vez, sin tener en cuenta la trágica experiencia previa que pudo haber advertido de consecuencias negativas", afirmó. Según Shyrshyn, hizo todo lo posible para comunicar sus observaciones al mando, presentando solicitudes oficiales y no oficiales en diferentes formatos y niveles. Sin embargo, la mayoría fueron ignoradas. Esto, en su opinión, lo llevó a dar un paso abierto y hablar públicamente. "Quiero que nuestro sistema de gestión sea más flexible y capaz de evaluar adecuadamente la situación real en los lugares, para que los militares tengan las posibilidades y derechos para reaccionar rápidamente y resolver problemas eficazmente", expresó convencido. El comandante niega categóricamente cualquier intención de sabotear a la dirección o de exigir su renuncia. "No llamé a un cambio en el liderazgo, no anuncié mi deseo de abandonar mi cargo ni de despedir a los superiores. Mis observaciones son una crítica sistemática destinada a mejorar la situación. Mi posición busca preservar la capacidad de combate de nuestra unidad y la vida de nuestros soldados", enfatizó. Al mismo tiempo, Shyrshyn expresó su indignación por la reacción de ciertas estructuras leales a la élite militar, que, según él, comenzaron a acusarlos, difamarles y a llamar a apoyar al mando. También señaló que su unidad siempre ha estado en áreas complicadas y de extrema responsabilidad, y sus soldados nunca se quejaron. Sus logros y acciones heroicas han sido múltiples veces difundidos en los medios y por el presidente de Ucrania en sus comunicados. "Mis soldados son verdaderos héroes, que no escatimaron fuerzas ni salud para mantener nuestras posiciones y repeler los ataques del enemigo. Excavan minas, mantienen la defensa bajo el fuego y luchan por cada metro de tierra ucraniana. Son francotiradores, granatistas, exploradores, sanitarios, ingenieros y personal de retaguardia, que cumplen con sus deberes en las condiciones más difíciles", describió la situación el comandante. Sin embargo, en su relato se percibe preocupación: por que en los últimos meses, según él, su batallón parece "estar siendo simplemente borrado", lo que provoca un dolor y una decepción muy profundos. "Esto afecta directamente nuestra capacidad de combate y la vida de nuestros soldados. Por eso decidí hablar públicamente, para llamar la atención sobre los problemas que se ignoran y buscar negociaciones con el mando", subrayó. Respecto a la situación actual, Shyrshyn informó que tras su declaración abierta ya comenzaron contactos y discusiones por parte del Estado Mayor. Espera que se encuentren soluciones constructivas y un enfoque conjunto para salir de la crisis, y así evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Cabe mencionar que esta situación es solo uno de los últimos ejemplos de conflictos internos y malentendidos en las Fuerzas Armadas de Ucrania, que inesperadamente salieron a la luz pública. El comandante "Magura" Oleksandr Shyrshyn, conocido por su franqueza y su deseo de cambios, se ha convertido en uno de los principales representantes de quienes no temieron hablar abiertamente sobre los problemas críticos del sistema militar, que llevó a Ucrania a una guerra a gran escala y continúa en el centro de atención de la sociedad y las autoridades militares.