Ucrania dio un paso importante en el proceso de eurointegración: finalizó el escrutinio de tres clusters clave en las negociaciones para ingresar en la Unión Europea

Chas Pravdy - 20 mayo 2025 12:38

Así lo informó la comisionada europea de expansión, Marta Cos, durante un briefing en Bruselas antes del comienzo de la reunión del Consejo de la UE en asuntos de defensa y relaciones exteriores el 20 de mayo. Según la cosmopolita, la delegación ucraniana ya ha realizado una parte significativa del trabajo de evaluación del cumplimiento de los estándares de la UE en las tres áreas más importantes del proceso de negociación. Se trata de tres clusters: el primero — "Fundamentos", el segundo — "Mercado interno" y el sexto — "Relaciones exteriores". La finalización del escrutinio de estas áreas es una etapa clave que abre el camino para avanzar en el proceso de integración. La comisionada destacó: "Ucrania ha cumplido con la tarea y ahora está lista para la apertura del Cluster 1 — 'Fundamentos'." Añadió que la semana pasada Ucrania envió al Consejo dos informes adicionales, en particular sobre los clusters 2 y 6, relacionados con el mercado interno y las relaciones exteriores, respectivamente. De manera similar, estos documentos fueron enviados también a Moldavia, que también forma parte del proceso. Marta Cos expresó optimismo respecto a los ritmos de trabajo, afirmando que "si la situación de avance continúa siendo tan rápida como ahora, todos los escrutinios estarán finalizados ya para el otoño." Esto fue un mensaje especialmente importante tanto para Ucrania como para los socios europeos. La comisionada subrayó: "La integración de Ucrania en la UE será un elemento clave para garantizar la seguridad de nuestra región tras el inicio de negociaciones de paz. Quiero que quede claro — esto no solo se trata de la seguridad de Ucrania, sino también de la seguridad de toda Europa, su estabilidad y protección." La tarea del escrutinio no es simplemente una fase técnica, sino una presentación a la comunidad europea de la preparación de Ucrania para avanzar mediante el cumplimiento de todos los criterios y estándares necesarios. Sin embargo, el proceso se ve obstaculizado por impedimentos políticos. En particular, en enero de 2025, la Comisión Europea ya envió al Consejo de la UE el primer informe sobre el cluster "Fundamentos". Pero en febrero, la situación se complicó inesperadamente: Hungría, un socio importante en la región, bloqueó la apertura del primer cluster debido a las llamadas "consultas" con la población sobre las perspectivas de adhesión de Ucrania en la UE. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya expresó claramente su postura y se manifestó en contra de la adhesión de Ucrania a la Unión, lo que añade tensión al proceso. Los observadores señalan que tales acciones no solo afectan la dinámica de las negociaciones, sino que también tienen un peso político significativo. Para una comprensión más profunda del estado de las relaciones entre Ucrania y Hungría, se recomienda consultar el artículo del editor de "European Pravda", Sergiy Sydorenko, titulado "El plan de Orbán para Ucrania: cómo el líder húngaro quiere usar a Ucrania para ganar en las elecciones". En él se analiza en detalle el papel de Hungría en las peripecias internacionales y su deseo de manipular la situación, utilizando el proceso de eurointegración de Ucrania en sus intereses políticos.

Source