Presupuesto de guerra: en la 155ª Brigada continúa una investigación oficial a gran escala por sospechas de abusos

Oficiales militares del Comando Operativo "Oeste" han iniciado una profunda investigación interna en la 155ª Brigada Mecanizada Separada en honor a Anna Kyivska — una de las unidades clave de las Fuerzas Armadas de Ucrania que atraviesa difíciles pruebas en el contexto de la guerra. Según fuentes del mando, los resultados de esta revisión serán entregados a las autoridades correspondientes para una investigación adicional y posible responsabilidad de los culpables. El comandante del OC "Oeste", general de brigada Volodymyr Shvediuk, en una conversación privada con "Ukrainska Pravda" comentó en detalle la situación, destacando: "Los hechos recientes relacionados con posibles irregularidades por parte de ciertas personas en nuestro mando han servido de base para ordenar una investigación oficial. Ya hay un grupo especializado de oficiales experimentados trabajando para aclarar todas las circunstancias y detalles de las posibles violaciones". Según Shvediuk, los resultados de esta revisión serán tratados con gran responsabilidad y, en caso de confirmarse los hechos, los verdaderos culpables afrontarán las sanciones correspondientes. "No permitiremos abusos ni engaños, especialmente cuando se trata de nuestras unidades de combate que protegen nuestro país cada día", subrayó el comandante. Otro aspecto importante en esta historia es el proceso de reestructuración de la brigada: inicialmente formada como una brigada de infantería, durante la preparación y en combate fue reorganizada en una mecanizada. El general Shvediuk explicó que, tras el inicio de las hostilidades activas, la brigada participó directamente en operaciones cruciales. Representantes del mando "Oeste" viajaron personalmente al frente para participar en la integración de la nueva unidad y facilitar su preparación para el combate. Según sus palabras, desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025, los representantes del OC "Oeste" no solo transmitieron experiencia y realizaron entrenamientos, sino que también supervisaron la dirección operativa de la unidad para evitar caos en la gestión, que a veces surge en condiciones de guerra tan complejas. El comandante resaltó que este enfoque fue necesario debido a las fallas y deficiencias en la gestión, que se manifestaron a distintos niveles — en particular, por la falta de profesionalismo y experiencia del anterior comandante de la brigada. Esto, según Shvediuk, provocó desorganización y retrasos en la respuesta a cambios rápidos en la situación de combate. En este sentido, se tomó la decisión de destituir al coronel Dmytro Ryumshyn, quien lideró la unidad en ese período difícil. "Con base en conclusiones objetivas, decidimos hacer cambios en el personal — reemplazando al comandante anterior y comenzando la selección de un nuevo líder. Hace unos días finalizó el proceso de selección y se acordó la candidatura del coronel Taras Maksimov, quien tiene amplia experiencia en combate y demostrado profesionalismo", informó. Resaltó que, al escoger al nuevo comandante, los criterios principales fueron la capacidad de gestionar en situaciones extremas, experiencia en combate y altas cualidades morales y psicológicas. "El coronel Maksimov, que anteriormente fue subjefe del 14º OCMB, cumple con todos estos requisitos. Su candidatura fue aprobada por el mando de las Fuerzas Terrestres y del Ejército de Ucrania", añadió el comandante del OC "Oeste". Shvediuk también expresó su postura firme respecto a la responsabilidad: "Comparto la opinión del comandante de las Fuerzas Terrestres, general de ejército Mykhailo Drahata, de que en nuestro sistema no hay lugar para violadores de la ley o corruptos. Cada uno entiende que servir aquí no es solo un trabajo, sino un hermanoado de combate, y la responsabilidad por el Estado y nuestros camaradas recae en cada uno de nosotros". Subrayó que en una estructura tan importante como el Comando Operativo "Oeste" es inaceptable reducir el nivel de responsabilidad o actuar en interés personal. En esta historia no hay que olvidar hechos pasados que pusieron en duda la reputación de algunos líderes de la unidad. El 19 de mayo, "Ukrainska Pravda" publicó un material titulado "Negocios en los 'combates': pagos y masivos contratos ficticios. Cómo el nuevo mando 'levanta de las rodillas' a la 155ª brigada", donde se abordaba la posible participación del coronel Taras Maksimov, comandante de la brigada, en la organización de pagos falsos por combate y la extorsión de sobornos. También se mencionaron más de 1200 casos de fallos irregulares en el sistema de apoyo desde principios de 2025 y un aumento en las quejas por insuficiente provisión a los soldados. El trasfondo de esta historia también incluye el hecho de que a principios de mayo, las autoridades detuvieron en el marco de una investigación al actual comandante provisional del batallón de sistemas no tripulados de la 155ª brigada, teniente coronel Sviatoslav Shumskyi. Según la investigación, este oficial organizaba esquemas para recibir comisiones de subalternos por sobrecostes ficticios por participación en combates — lo que se denomina "sobornos". Fue arrestado y se optó por una medida cautelar de 60 días en prisión, con la posibilidad de pagar una fianza récord de 49 millones de hryvnias. Todo esto refleja la dinámica de los procesos internos en las estructuras militares de Ucrania, donde la lucha contra la corrupción, los abusos y la negligencia se ha convertido en una prioridad. Los oficiales militares aseguran que, en caso de confirmarse cualquier hecho de abuso, serán sancionados severamente. Porque la guerra exige la máxima profesionalidad y honestidad de todos nosotros — desde un soldado común hasta el comandante. En general, la situación en la 155ª Brigada se ha convertido en un ejemplo claro de cómo la guerra y los desafíos que plantea obligan a las autoridades militares ucranianas a actuar con rapidez y determinación, limpiando sus filas de abusos y corruptos. Esto demuestra que, independientemente de la dificultad de la situación, contar con un sistema de gestión sólido y transparente, respaldado por una responsabilidad estricta, es la base para la victoria.