Los ministros de Defensa de la Unión Europea se reunirán en Bruselas para discutir las prioridades estratégicas de la política de defensa y el apoyo a Ucrania en su lucha por la independencia y la integridad territorial

Chas Pravdy - 20 mayo 2025 11:35

La reunión extraordinaria del Consejo de la UE está programada para el 20 de mayo y debe convertirse en una plataforma clave para formar una posición conjunta respecto a los pasos efectivos a seguir en el contexto de fortalecer el potencial de defensa de Europa y el apoyo activo a la soberanía ucraniana. De acuerdo con la información recibida de fuentes de "Európica Justicia" y en referencia a los comentarios del ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, actualmente en Bruselas se está llevando a cabo una reunión matutina del Consejo de la UE sobre defensa, y en la segunda mitad del día está prevista una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores. Los temas principales serán la situación en torno a Ucrania y las medidas para reforzar las capacidades defensivas de los países miembros. "Ante los últimos acontecimientos, fue evidente que necesitamos garantizar un apoyo constante y activo a Ucrania", afirmó Pistorius durante sus declaraciones a los medios. Subrayó que en la agenda estarán los pasos concretos para ayudar a Kiev, así como una estrategia para unificar esfuerzos con el fin de fortalecer la capacidad de defensa del continente europeo. "Esta será la segunda parte de nuestra discusión, y abordaremos cómo podemos fortalecer específicamente los sistemas de defensa europeos", señaló el ministro alemán. Un enfoque especial en la agenda lo tiene la iniciativa de la alta representante de la UE para garantizar que Ucrania reciba 2 millones de proyectiles de artillería este año. Según Pistorius, Alemania ya está preparando un papel importante en la implementación de este plan. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia de apoyo a Ucrania en su lucha contra los agresores rusos, que se vuelve clave para cumplir con las obligaciones internacionales y mantener la estabilidad en la región. En cuanto a la preparación de las fuerzas de defensa en los países europeos, Pistorius considera que es hora de pasar de un enfoque dominante, donde cada país trabaja por separado en el desarrollo de sus ejércitos, a una movilización y coordinación conjunta de recursos. "Solo a través de la unión de esfuerzos, la creación de un sistema logístico unificado, la producción conjunta de municiones y la ayuda mutua podremos mejorar efectivamente la capacidad de defensa de toda Europa", afirmó el ministro de Defensa alemán. Añadió que la responsabilidad en áreas de tecnologías militares modernas debe recaer en los países que tienen experiencia y capacidades correspondientes. "Promovemos activamente la idea de que cada aliado se concentre en los ámbitos en los que posee las mejores habilidades de expertos. Por ejemplo, Alemania está lista para fortalecer tanto los sistemas de defensa aérea como los sistemas de armamento terrestre y marítimo", subrayó Pistorius. En el contexto de la política y la diplomacia global, el ministro de Defensa realizó algunos comentarios sobre la comunicación entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Según sus palabras, los resultados de ese diálogo indican que Rusia, por el momento, no está dispuesta a hacer concesiones, manteniendo sus posiciones agresivas en la región. Fuentes de la respetada publicación Financial Times informan que, tras la conversación de Trump con el Kremlin, los líderes europeos quedaron completamente sorprendidos y desagradablemente impresionados por los cambios en el tono y la información difundida por el presidente estadounidense respecto a las negociaciones diplomáticas. Tras esa llamada telefónica surgieron serias dudas sobre las perspectivas de una solución pacífica al conflicto, y en los círculos políticos de Europa cada vez más discuten sobre las posibles consecuencias a largo plazo de esa política de EE. UU. y su influencia en los procesos globales. Se espera que los resultados de la reunión en Bruselas ajusten los enfoques europeos y mundiales respecto al apoyo a Ucrania y la protección de las fronteras europeas, así como que movilicen esfuerzos conjuntos en la lucha contra la agresión rusa y fortalezcan la seguridad del continente en su conjunto.

Source