Los medios de comunicación rusos difundieron una nueva historia sensacionalista que habla supuestamente de la prevención de actos terroristas en Rusia justo antes de la celebración del Día de la Victoria

Según los informes de los propagandistas rusos, el presidente Vladimir Putin habría hablado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y supuestamente habría contado sobre los increíbles logros de los servicios especiales rusos en evitar ataques a gran escala que se planeaban en el centro de la capital y en la zona del Kremlin antes del 9 de mayo, Día de la Gran Victoria. De acuerdo con fuentes cercanas a los medios estatales rusos, en particular la agencia TASS, que cita las palabras del asistente del aparato administrativo de Putin, Yuri Ushakov, el jefe del Kremlin habría afirmado que todas las amenazas fueron eliminadas en la noche del 7 de mayo, es decir, antes de las celebraciones masivas. Además, según el líder ruso, Ucrania supuestamente intentó usar contra Rusia 524 drones y sistemas de misiles Storm Shadow — información difícil de verificar de manera independiente, ya que refleja la perspectiva oficial rusa sobre los hechos. Asimismo, en la historia sensacionalista se afirmó que los servicios secretos rusos supuestamente advirtieron sobre intentos de amedrentar y desestabilizar la situación en los eventos festivos, que reunieron a miles de personas, incluidos altos invitados y delegaciones extranjeras. En particular, según la fuente, Putin le habría contado a Trump sobre intentos o amenazas de utilizar medios terroristas que tendrían como objetivo sabotear las celebraciones y socavar el ambiente de la conmemoración. Cabe señalar que esta información salió a la luz antes de una reunión y negociaciones de dos días entre Trump y Putin, que tuvieron lugar el 19 de mayo. Tras la conversación personal, el presidente estadounidense anunció al mundo que, junto con las consultas en la dirección rusa, confía en que Ucrania y Rusia «inmediatamente» iniciarán negociaciones destinadas a un alto el fuego y la reducción de la tensión. Por supuesto, estas declaraciones generaron de inmediato cada vez más preguntas en la comunidad internacional y en los círculos diplomáticos. Tras la conclusión de las negociaciones, Trump, quien anteriormente había expresado varias veces su postura respecto a la resolución del conflicto en Ucrania, añadió que, según su información, ambas partes supuestamente están listas para comenzar un diálogo sin demora. Sin embargo, muchos analistas y comentaristas de Europa y Estados Unidos consideran que esta previsión oficial es bastante optimista e infundada, especialmente dado la falta en el ámbito público de signos claros de progreso en la resolución del conflicto. A diferencia de los comunicados diplomáticos oficiales, en los medios de comunicación aparecieron indicios de que en realidad la situación sigue siendo tensa y poco clara, y que los escenarios que continúan desplegándose en el ámbito militar y de información son desconocidos. No se descarta que la narrativa que presentaron los propagandistas rusos tenga como objetivo crear en la comunidad mundial la imagen de operaciones especiales exitosas del Kremlin en la prevención de cualquier «provocación», así como destacar los esfuerzos por neutralizar amenazas potenciales durante los eventos festivos. En general, a pesar de las numerosas declaraciones y mensajes en los medios, los observadores independientes ponen en duda esta versión de los hechos y consideran que responde más a los intereses políticos del Kremlin en el contexto de la retórica interna y externa. Al mismo tiempo, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de la situación y se abstiene de hacer comentarios oficiales sobre posibles escenarios futuros, que constituyen un tema central de discusión entre diplomáticos y expertos en seguridad.