La Unión Europea en este período difícil intensifica sus medidas sancionadoras contra Rusia, tratando de detener y limitar al máximo sus acciones agresivas

Chas Pravdy - 20 mayo 2025 16:47

Después de que el 20 de mayo se aprobara oficialmente el 17º paquete de restricciones, los representantes de la UE y las autoridades ucranianas comenzaron una preparación activa para los próximos pasos en esta dirección. En particular, esta semana, el presidente Volodymyr Zelenskyy volvió a discutir con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, las perspectivas de implementar nuevos mecanismos de sanciones, incluido el 18º paquete, que prevé restricciones adicionales y severas para el Kremlin. La reunión, que tuvo lugar el martes 20 de mayo, fue una etapa importante en la coordinación de acciones conjuntas para fortalecer significativamente la presión económica sobre Rusia. Según la información publicada en las redes sociales de Zelenskyy y von der Leyen, durante la conversación las partes discutieron en detalle la conceptualización de futuras sanciones destinadas a detener la financiación de la maquinaria militar del Kremlin y a reducir la influencia de los recursos rusos en el mercado mundial. El principal objetivo de estas medidas es dificultar al máximo que Rusia lleve a cabo su guerra, evitando la posibilidad de eludir las restricciones existentes. La presidenta de la Unión Europea subrayó que en este momento “es tiempo de intensificar la presión sobre Rusia para obligarla a detener su agresión y volver al camino de la solución diplomática del conflicto”. Además, von der Leyen destacó que las sanciones adicionales serán “más severas”, concentrándose en áreas como la infraestructura energética y las finanzas. Por su parte, Zelenskyy confirmó la importancia de estos pasos, expresando su apoyo a la ampliación de las restricciones económicas. Él resaltó la necesidad de limitar estrictamente la flota de tanqueros rusos, que utilizan para financiar las operaciones militares rusas y evadir las sanciones existentes. “Estas estructuras deben ser cerradas para detener la financiación de la agresión rusa y promover la paz”, enfatizó. Durante la conversación también se discutieron detalles sobre la preparación del 18º paquete de sanciones, cuyo enfoque principal será el sector petrolero y los esquemas bancarios y financieros, que son los más dañinos para la economía rusa. El presidente ucraniano puso especial atención en la “desbloqueación” del trabajo del sector energético y en bloquear la infraestructura para el comercio de recursos energéticos, acciones que forman parte integral de la estrategia futura de presión. Otro aspecto importante de la discusión fue el tema de las consultas diplomáticas con colegas estadounidenses. Zelenskyy y von der Leyen en particular analizaron en detalle los resultados de la reciente conversación con el presidente de EE. UU., Donald Trump, que tuvo lugar el 19 de mayo. Esto demuestra una estrecha coordinación y una posición conjunta de la UE y Ucrania en la lucha contra la agresión rusa, que día tras día se vuelve más diversa y sistémica. Recordemos que el 20 de mayo, el Consejo Europeo aprobó oficialmente el 17º paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a sus acciones agresivas contra Ucrania y por el uso de armas químicas prohibidas. Este paquete incluye sanciones contra numerosas empresas y personas físicas rusas, incluyendo aquellas involucradas en actividades de desestabilización híbrida contra países de la Unión Europea y sus socios. Paralelamente, continúa el trabajo en la preparación de nuevas medidas que serán aún más destructivas para la economía rusa, favorecerán su aislamiento y probablemente ayudarán a alcanzar la tan esperada paz en la región. A partir de los acontecimientos, se puede constatar que la Unión Europea está activando cada vez más sus esfuerzos en respuesta a la agresión rusa, tratando de complicar al máximo la capacidad del Kremlin para mantener la guerra y garantizando la paz en Ucrania y en Europa en general.

Source