La ciudadanía y el espectro político de Rumanía continúan discutiendo activamente los resultados de las últimas elecciones presidenciales, que culminaron con el anuncio oficial de la victoria del alcalde de Bucarest, Nicuşor Dan

Chas Pravdy - 20 mayo 2025 19:10

Sin embargo, entre las diversas evaluaciones y comentarios de las fuerzas políticas, una atención especial la ha despertado la decisión de la fuerza política ultraderechista — el partido AUR y su líder, George Simion — a quienes se les atribuye un enfoque muy opuesto a la situación en el país. Al principio, después de finalizar la votación, George Simion reconoció públicamente la derrota y felicitó a su oponente por la victoria. Esto fue una señal de aceptación de los resultados; sin embargo, pocos días después su postura cambió radicalmente. Se sabe que el líder de AUR anunció su intención de impugnar los resultados de las elecciones ante el Tribunal Constitucional del país, basándose en los mismos argumentos que en su momento llevaron a la anulación de los resultados de la primera vuelta de las elecciones del año pasado. Según información publicada por “Europa Libera”, citando el sitio HotNews.ro, Simion afirma que él no sufrió ninguna derrota y que su equipo no se rindió. En su opinión, los ucranianos todavía lo apoyan y luchan por su idea, a pesar de los resultados de la votación. “No estamos derrotados. No nos rendimos. Nadie nos ha vencido. El pueblo rumano se ha despertado y ya no pretende dormir más. Con respeto hacia los cinco millones de ciudadanos que confiaron en nosotros con su voto, quiero declarar: permaneceremos en la lucha”, citan al político. Un aspecto destacado de su declaración fue que prometió impugnar la inscripción de Nikushor Dan como presidente en el Tribunal Constitucional. Esta decisión, según Simion, se basará en los mismos motivos que anteriormente llevaron a anular los resultados en diciembre de 2022 — supuestas violaciones o interferencias en el proceso de votación. En particular, el político expresó su preocupación por el turismo electoral procedente de Moldavia, así como por intentos de injerencia por parte del Estado francés. Mencionó testimonios publicados en Telegram, donde supuestamente se hablaba de una intervención del gobierno francés en el proceso electoral para censurar las voces de los ciudadanos rumanos. “Las declaraciones de un usuario de Telegram que habla de la interferencia de Francia en nuestras elecciones son reveladoras. Exijo que el fundador de este canal responda antes de que las elecciones sean reconocidas como legítimas”, enfatizó Simion. Al mismo tiempo, resaltó que, aunque sus intentos de impugnar los resultados podrían no tener éxito, no renunciará a su posición y prometió luchar hasta el final. Un aspecto importante fue que el líder de AUR anunció que su partido no participará en futuros procesos políticos, en particular en las reuniones del nuevo gobierno y en la ceremonia de toma de posesión. Esto puede interpretarse como una forma de protesta y rechazo a los procesos administrativos y judiciales que conducen a la formación del nuevo poder. Cabe recordar que anteriormente Simion ya aceptó su derrota en las elecciones y felicitó a Nikushor Dan por su victoria. Explicaba su decisión diciendo que, para mantener la paz social y evitar conflictos, hizo concesiones. “Evitar una confrontación sangrienta el domingo — eso es importante, pero no significa que debamos ser tomadas por tontos”, señaló el político en una entrevista con la prensa. En conclusión, el análisis de sus declaraciones y acciones permite deducir que la lucha política en el país continúa y la legitimidad de las elecciones sigue siendo un asunto abierto para discusión y revisión jurídica. El conteo de votos, que culminó con el anuncio oficial de los resultados, mostró que el candidato de las fuerzas proeuropeas, Nikushor Dan, obtuvo más del 53,60% de los votos, lo que lo convirtió en el nuevo y legítimo jefe de Estado. La temática y las consecuencias de estos eventos tienen gran importancia no solo para Rumanía, sino para toda la sociedad europea, ya que las elecciones en países vecinos siguen siendo un indicador clave de los sentimientos políticos y las tendencias geopolíticas en la región. Un análisis más detallado de estos eventos y su impacto en el futuro de la política rumana puede encontrarse en artículos y estudios especializados, en particular en el material titulado “ Rumanía elige la UE: por qué las elecciones presidenciales en los países vecinos se convirtieron en una noticia de escala europea”.

Source