La Asamblea Верховна de Ucrania ha presentado al parlamento un nuevo documento histórico — un proyecto de resolución que tiene como objetivo condenar y reconocer oficialmente a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) como Estado agresor

Chas Pravdy - 20 mayo 2025 14:36

Esta iniciativa ha sido una reacción a las crecientes señales y hechos de cooperación militar de Pionyang con el Kremlin en el contexto de la guerra ruso-ucraniana, que ya lleva más de un año y ha causado consecuencias catastróficas para el pueblo y el territorio ucraniano. Según la propuesta de ley número 13301, presentada en el parlamento, las autoridades ucranianas llaman a la comunidad internacional a reconocer la actividad de Corea del Norte como criminal, dirigida contra los principios del derecho internacional, y a adoptar medidas eficaces para su interrupción. En el documento se destaca especialmente la estrecha cooperación militar de la RPDC con el país agresor, Rusia, que incluye el suministro de armas, equipo, municiones y otra asistencia militar necesaria para las operaciones bélicas en territorio ucraniano. En una comunicación dirigida a organizaciones internacionales como la ONU, la Unión Europea, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la OTAN y parlamentos de otros países del mundo, los diputados ucranianos acusan a Corea del Norte de participar efectivamente en la guerra del lado de Rusia. Según análisis del Instituto Coreano de Análisis de Defensa (KIDA), se ha establecido que se han entregado al menos 4 millones de proyectiles de artillería, además de misiles, cañones y diversas tecnologías militares. Los expertos calculan que las ganancias de Pionyang por esta cooperación militar podrían superar los 20 mil millones de dólares, poniendo en duda incluso las normas diplomáticas y legales más estrictas del mundo moderno. De acuerdo con el texto del proyecto de resolución, se sabe que la actividad de la RPDC en esta guerra viola no solo normas políticas y éticas, sino también las disposiciones básicas del derecho internacional, en particular el Carta de la ONU y la resolución de la Asamblea General "Sobre la definición de agresión" (N° 3314). El documento hace un llamado a la comunidad internacional a actuar de manera coordinada para obligar al liderazgo norcoreano a detener su apoyo militar a Moscú, detener el suministro de armas y prevenir una mayor escalada del conflicto, que ya ha provocado sufrimiento humano a gran escala y destrucción en Ucrania. Se presta especial atención en el documento a la necesidad de imponer sanciones adicionales contra la RPDC, fortalecer la presión diplomática y económica sobre el régimen en Pionyang con el fin de evitar cualquier acción que respalde la guerra contra Ucrania. Esto constituye una parte importante de las medidas destinadas a bloquear cualquier posibilidad de que Moscú refuerce sus acciones militares en un país no soberano. Un evento destacado fue la declaración en Seúl el 19 de mayo del ex presidente de la Corte Penal Internacional, Son Sang Hyon, quien subrayó que existen motivos absolutamente suficientes para que Ucrania inicie un proceso penal oficial contra un alto funcionario del régimen de Kim Jong Un. Se refiere a la participación de Pionyang en la guerra librada por Rusia, con el fin de ayudar al Kremlin a consolidar su presencia en territorio ucraniano, lo cual constituye una grave violación del derecho internacional y las reglas de conducción en los conflictos bélicos. Los gobiernos y las estructuras diplomáticas de Ucrania están convencidos de que este paso de la Verkhovna Rada será una señal importante para todo el mundo: que el país no se quedará al margen de la lucha global por la supremacía del derecho internacional y la seguridad. El reconocimiento de la RPDC como Estado agresor no es solo un acto formal, sino también un mensaje para reforzar la política de sanciones, con el fin de aislar al régimen en Pionyang y prevenir la expansión del conflicto. Cabe señalar que esta iniciativa aún debe ser respaldada en los círculos diplomáticos y que la comunidad internacional debe reaccionar en consecuencia. Pues el conflicto en tierra ucraniana se ha convertido en uno de los problemas globales más importantes de la actualidad, y las acciones activas de Ucrania en esta dirección ayudarán a atraer aún más atención a la cuestión del papel y la responsabilidad de todas las partes involucradas en esta agresión. La firma y aprobación de dicha resolución marcará una nueva etapa en la lucha por la justicia y el orden internacional, en la cual el Estado ucraniano pondrá el máximo esfuerzo para lograr una victoria definitiva.

Source