En el Kremlin se desmintió oficialmente la posibilidad de una preparación rápida o coordinada de un «memorando» con Ucrania, enfatizando que este proceso no tiene plazos definidos y no puede ocurrir en un futuro próximo

Chas Pravdy - 20 mayo 2025 02:29

En una declaración realizada por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se destacaron las consecuencias de la conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, durante la cual abordaron temas relacionados con futuros acuerdos con Ucrania, en particular posibles documentos sobre el cese del fuego. Peskov aseguró que, en esta coyuntura, aún no se han tomado decisiones sobre el lugar y el formato de futuros contactos entre Rusia y Ucrania. En particular, subrayó que «aún no se han tomado decisiones específicas sobre dónde exactamente continúa la cooperación con la parte ucraniana» y agregó que la cuestión de preparar cualquier tipo de memorandos vinculados al cese del fuego «sigue siendo abierta». «No hay plazos y no puede haberlos. Por supuesto, todos desean hacerlo lo más rápido posible, pero la verdad está en los detalles», declaró Dmitri Peskov en el marco de su posición oficial. Estas palabras aportan una perspectiva a las conjeturas y especulaciones difundidas en los medios sobre posibles avances rápidos en las negociaciones diplomáticas, pero al mismo tiempo insisten en que la autoridad oficial en el Kremlin todavía no ha definido un escenario claro. El portavoz también no evitó el tema de las causas fundamentales de la invasión rusa en Ucrania, planteando nuevamente la cuestión de la disposición de Rusia a buscar vías para resolver el conflicto. «Todos desean resolver la crisis lo antes posible, y Rusia también busca eliminar las condiciones previas que llevaron al inicio de la guerra», agregó Peskov, resaltando que cualquier trabajo diplomático continúa, aunque sin plazos definidos. A la luz de estas nuevas declaraciones, en Kiev informaron que Ucrania está considerando la posibilidad de llevar a cabo negociaciones internacionales a gran escala con la participación de delegaciones de Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña. Esto suena como una búsqueda de plataformas potenciales para un diálogo, que ya se había discutido de manera no pública con anterioridad. Cabe recordar que, el 19 de mayo pasado, después de una conversación telefónica de dos horas entre Trump y Putin, se anunció que Ucrania y Rusia «inmediatamente» comenzarían negociaciones para un cese del fuego. Putin confirmó la disposición de Rusia a trabajar en un documento que podría incluir un posible régimen de cese del fuego y señaló que los contactos entre representantes de ambos lados, en el marco de las reuniones en Estambul, «se han restablecido». Al mismo tiempo, fuentes informaron que, antes de ello, Trump discutió la situación durante unos minutos con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Por lo tanto, las realidades de la diplomacia siguen siendo nebulosas, y las declaraciones oficiales y no oficiales indican que el proceso de búsqueda de la paz probablemente será largo e inestable. El Kremlin enfatiza que, en este momento, no hay acuerdos concretos sobre los plazos y el formato de posibles pactos, y toda la responsabilidad para avanzar recae en la búsqueda de compromisos y en aliviar las tensiones mediante pasos diplomáticos, que todavía se encuentran en etapa de discusión.

Source