La Unión Europea y Gran Bretaña llaman a Rusia a demostrar su disposición a la paz en Ucrania durante la cumbre histórica

Chas Pravdy - 19 mayo 2025 15:04

En la primera cumbre bilateral tras el Brexit entre la Unión Europea y Gran Bretaña, celebrada en Londres, los líderes de los países europeos y británicos coincidieron en hacer un llamado a Rusia para que dé pasos concretos hacia la paz en Ucrania. Este fue un momento importante en la política internacional, ya que en todos los años del conflicto, fue la primera ocasión de tal magnitud a nivel de líderes de la UE y Gran Bretaña. En una declaración conjunta, publicada tras la cumbre, se enfatiza que los países participantes exigen a Rusia una cesación total e incondicional de las hostilidades y la disposición a sentarse a la mesa de negociaciones, con el fin de crear condiciones justas y duraderas para el pueblo ucraniano en el camino hacia la paz. Los participantes de la reunión reafirmaron una vez más su firme y constante apoyo a la independencia, integridad territorial y soberanía de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, subrayando que estos principios siguen siendo la base de su política. En el documento se declara: "También nos comprometemos a seguir proporcionando a Ucrania apoyo político, financiero, humanitario, militar y diplomático en la medida en que sea necesario y en la intensidad requerida para superar las consecuencias de la agresión de Putin." Los líderes de la UE y Gran Bretaña llamaron a Rusia a demostrar su disposición a las negociaciones de paz genuinas y a detener la guerra, destacando que debe ser el Kremlin quien dé el primer paso en esa dirección. En la declaración se afirma: "Como antes, ahora es precisamente Rusia la que debe demostrar su voluntad de alcanzar la paz, dando pasos concretos hacia la solución diplomática del conflicto." Esto suena como una señal de que la comunidad internacional está lista para apoyar cualquier esfuerzo constructivo en ese sentido y ejerce presión sobre Rusia para lograr la paz. Otro punto importante en la declaración es la confirmación de la intención de intensificar la presión sobre Rusia y mantener el régimen de sanciones para detener el apoyo financiero al agresor. Los líderes subrayaron que las sanciones deben mantenerse, incluyendo medidas para prevenir su evadirlas, así como restricciones sectoriales, en particular respecto a los precios del petróleo. Además, expresaron una posición firme respecto a la congelación de activos rusos: estos permanecerán congelados hasta que Rusia detenga su agresión militar y compense todos los daños que Ucrania ha sufrido. Estas acciones se complementan con la intención de responsabilizar a los responsables rusos por crímenes de guerra. La declaración conjunta afirma que los países se han comprometido a garantizar que los culpables rindan cuentas, en particular mediante la creación de un tribunal especial para investigar y juzgar los crímenes de agresión cometidos por Rusia contra el pueblo ucraniano. Este es un importante mensaje de la comunidad internacional acerca de su postura unificada en la lucha contra la impunidad en el contexto de la guerra en Ucrania. Los participantes de la cumbre también expresaron su apoyo a los procesos de reconstrucción y recuperación del país: una conferencia internacional sobre la recuperación de Ucrania se llevará a cabo en julio de 2025 en Italia. Este paso evidencia el apoyo a largo plazo del pueblo ucraniano en la etapa posterior a la guerra y el compromiso de garantizar un futuro estable para la región afectada. Cabe destacar que las comisionadas de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Guterres, apenas llegaron a Londres para participar en esta cumbre histórica, que se convirtió en el primer evento de tal magnitud de alto nivel entre la Unión Europea y Gran Bretaña tras el Brexit. Estas reuniones demuestran la voluntad de ambas partes de intensificar la cooperación en apoyo a Ucrania y de enfrentar juntos los desafíos de la agresión rusa, subrayando un firme rumbo político y diplomático hacia la paz y la seguridad en Europa.

Source