En Rusia no se han registrado signos de lanzamiento de un misil intercontinental para amedrentar a Ucrania y a la OTAN – Medios de comunicación

Chas Pravdy - 19 mayo 2025 11:44

En las últimas horas, las fuentes de información rusas han publicado una declaración oficial que refuta los informes sobre un lanzamiento planeado o realizado de misiles balísticos intercontinentales RS-24 "Yars" en la noche del domingo al lunes. Los principales recursos analíticos ucranianos e internacionales, incluido Defense Express, han publicado información detallada, según la cual Rusia actualmente no ha llevado a cabo ningún lanzamiento de este misoletal misil ante la escalada de tensión en torno a Ucrania y la región europea en general. Según Defense Express, aparentemente, no hubo intentos de lanzar el misil esa noche. Es conocido que circulaba información indicando que, en caso de un lanzamiento real, sus resultados serían documentados en profundidad en territorio ruso. La base estratégica moderna de Rusia, una de las más grandes y secretas del mundo, el polígono "Kura" en Kamchatka, es el principal punto de impacto para los misiles intercontinentales. Los militares y militares de inteligencia rusos conocen perfectamente con qué frecuencia se efectúan vuelos en esta región: desde este polígono se lanzan las operaciones de lanzamiento más masivas. Por lo tanto, si el lanzamiento realmente se hubiera realizado, habría sido registrado en videos obtenidos con equipos especializados o detectado por los sistemas terrestres o aéreos de vigilancia. No obstante, no se han presentado pruebas de ello en acceso público. Según los expertos, no está claro por qué Rusia no ha logrado demostrar su despliegue nuclear en este aspecto clave. Hay que recordar que en 2023, Rusia no pudo realizar en dos ocasiones consecutivas los lanzamientos estándar del misil RS-24 "Yars", lo que generó preocupación en la comunidad internacional y cuestionó la capacidad de Rusia de mantener el equilibrio de poder mundial. Defense Express también señala que existe un alto riesgo de que el fallo pueda estar relacionado con fallas técnicas o incidentes en la primera etapa del vuelo. Por ejemplo, a finales de septiembre de 2024, en el cosmódromo de Plesetsk, ocurrió una explosión en una cámara de lanzamiento cuando estalló el complejo misilístico RS-28 "Sarmat". Esto indica que incluso los sistemas modernos y altamente modernizados tienen vulnerabilidades. Lo que se sabe sobre el RS-24 "Yars": es un sistema estratégico basado en un misil balístico intercontinental de combustible sólido, en servicio en Rusia desde 2009. Un elemento clave en la disuasión nuclear es un sistema distribuido de bloques de combate, que puede tener de tres a seis unidades, dependiendo de la modificación. Cada bloque puede impactar un objetivo con máxima precisión, y la velocidad del misil alcanza aproximadamente Mach 14. Según las declaraciones de propagandistas, la potencia de un "Yars" equivale a la explosión de un millón de toneladas de TNT, y ningún sistema antibalístico del mundo puede neutralizarlo por completo. Los expertos militares rusos afirman que la carga de "Yars" puede destruir una pequeña ciudad o un objetivo militar. Según datos preliminares, la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania advertía sobre una posible demostración "táctico-operativa" del lanzamiento de este misil en la noche del lunes 19 de mayo. También se informó que las fuerzas rusas se preparaban para posibles demostraciones a gran escala de sus capacidades nucleares, incluyendo el cierre del espacio aéreo sobre los polígonos de misiles durante dos días. En particular, el cierre del área de Kapustin Yar por dos días en mayo sugería un posible lanzamiento, sus objetivos: difundir información sobre las capacidades de Rusia en el ámbito de las armas estratégicas. Es evidente que Rusia intenta mantener el suspense y mostrar su poder nuclear en el contexto de la tensión geopolítica. Sin embargo, en su mayoría, los observadores y expertos ven esto con escepticismo debido a la falta de cualquier grabación, confirmación o comunicación oficial sobre el lanzamiento. Ante esta situación, aumenta la preocupación por posibles situaciones imprevistas que puedan desencadenar nuevas escaladas del conflicto. Por lo tanto, por ahora, Moscú niega cualquier lanzamiento, y los expertos consideran que este episodio solo destaca la inestabilidad y posibles problemas técnicos en los programas de misiles rusos. Sin embargo, la atención a este asunto sigue siendo elevada, ya que cualquier lanzamiento no planificado o ilegal podría tener consecuencias catastróficas para la seguridad europea y mundial.

Source