En Polonia han detenido a una ciudadana ucraniana que se dedicaba al tráfico ilegal de migrantes afganos desde Bielorrusia

Chas Pravdy - 19 mayo 2025 12:42

En la región fronteriza de Polonia se ha producido un nuevo incidente relacionado con la migración ilegal y la intensificación de la actividad delictiva transnacional. En esta ocasión, han arrestado a una ciudadana ucraniana, que, según datos preliminares de las autoridades, proporcionaba ayuda en el cruce de ciudadanos afganos a través de la frontera entre Polonia y Bielorrusia. El incidente ocurrió en el pueblo de Losinka, situado aproximadamente a 20 kilómetros de la frontera internacional con Bielorrusia. Según la información de la oficina de policía de la ciudad de Gniezno, durante un control rutinario del tráfico rodado, la policía detuvo un vehículo en el que viajaban cinco ciudadanos afganos. La conductora resultó ser una mujer de 36 años, residente en Ucrania, quien despertó sospechas entre los agentes. Las primeras declaraciones de la ucraniana indicaron que, en ese momento, viajaba desde un conocido del área con la intención de reunirse con él, y que accidentalmente había llegado a un grupo de personas a las que prometió ayudar a cruzar. Sin embargo, posteriormente confesó que había ido intencionadamente en busca de migrantes afganos, respondiendo a un mensaje en un servicio de mensajería. Confirmó que aceptó ayudarles a cruzar la frontera y facilitar su traslado ilegal a Polonia. A raíz de estos hechos, se ha abierto un proceso penal, y a la mujer ucraniana se le puede imputar una condena de hasta ocho años de prisión. Esto evidencia un aumento en el control por parte de las autoridades polacas y demuestra una creciente actividad de estructuras criminales que se dedican al tráfico de migrantes ilegales desde Bielorrusia hacia Europa. No es la primera vez que las fuerzas de seguridad polacas detectan intentos de cruce fronterizo ilegal. En abril de este año, en el río Bug, que sirve como frontera natural entre Polonia y Bielorrusia, se encontraron los cuerpos de dos posibles migrantes que, probablemente, murieron durante un intento de cruzar a aguas internacionales. Es importante señalar que los recientes sucesos constituyen una continuación de la grave crisis migratoria que comenzó en verano de 2021. La fuente de esta situación de crisis radica en las acciones del gobierno bielorruso, que, en respuesta a la dura represión interna y a su política restrictiva hacia la oposición, ayuda a los grupos de tránsito de migrantes a atravesar la frontera con la Unión Europea a través de Polonia. Desde entonces, la situación de cruce ilegal de fronteras se ha vuelto habitual e impredecible, generando gastos adicionales y una carga mayor para los servicios fronterizos de Polonia y de los países bálticos. En marzo de 2025, el gobierno polaco informó oficialmente su intención de fortalecer aún más la protección de su frontera oriental para frenar el creciente flujo de migrantes, además de limitar las solicitudes de protección internacional. Esta decisión ha suscitado debates en el país y en la comunidad internacional sobre los aspectos humanitarios y los derechos humanos, así como temores de un aumento del aislamiento en la política del país. La escalada en la situación del tránsito de migrantes ilegales continúa siendo uno de los principales desafíos para las autoridades polacas y la comunidad europea en general. En el mundo crece la tensión y la incertidumbre, lo que exige la adopción de estrategias integradas de respuesta y cooperación entre los países para prevenir un aumento aún mayor de la crisis migratoria, que ya ocupa un lugar destacado en la agenda de seguridad y estabilidad regional.

Source