El lunes 19 de mayo, en el ámbito de la diplomacia en el contexto del conflicto ruso-ucraniano, se llevaron a cabo una serie de contactos telefónicos de alto nivel

Chas Pravdy - 19 mayo 2025 17:24

Según información de la cadena de televisión estadounidense CNN, en vísperas de las negociaciones planificadas sobre posibles vías para detener las hostilidades en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una llamada telefónica sorpresa al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Esto fue inesperado para muchos expertos, ya que inicialmente los analistas pronosticaban que el primer paso en los esfuerzos diplomáticos sería una conversación de Trump con el líder ruso, Vladimir Putin. Se indica que en la oficina del Presidente de Ucrania confirmaron esta noticia, subrayando que la conversación telefónica entre Trump y Zelensky tuvo lugar precisamente ese día. Según su información, los detalles de este contacto no han sido divulgados, aunque se sabe que esta iniciativa formó parte de una amplia actividad diplomática en busca de soluciones para resolver el conflicto. Comentando esta situación, los analistas destacan también otro hecho interesante: hasta ahora se había hablado de que la etapa central del juego diplomático sería una conversación entre Trump y Putin, pero fue él quien cambió su decisión, haciendo del líder ucraniano su primer objetivo. Según fuentes, esto podría reflejar un nuevo enfoque de la administración Trump hacia el conflicto ruso-ucraniano, centrado principalmente en el diálogo con Kyiv. Además, según un reporte de Reuters, a las 17:39, hora de Kiev, Trump ya había conversado con Vladimir Putin, lo que confirma la disposición del presidente estadounidense a involucrarse activamente en el proceso diplomático y probablemente facilitar la búsqueda de un compromiso. Cabe señalar que estas dos conversaciones — con los líderes ucraniano y ruso — ocurrieron en un período muy corto, lo cual indica un fortalecimiento de los esfuerzos diplomáticos a nivel alto en el contexto de la confrontación entre Rusia y Ucrania. Teniendo en cuenta esta nueva dinámica, los expertos destacan que dichas acciones podrían significado un cambio en las prioridades estratégicas de la administración Trump, que actualmente busca promover la paz en Donbás y evita una escalada mayor del conflicto. Aunque los resultados concretos de estas negociaciones aún no son conocidos, la atención internacional hacia ellas es muy alta. En general, esta serie de contactos telefónicos demuestra la creciente complejidad del juego diplomático en la región, así como un giro inesperado en la política estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre los próximos pasos hacia la resolución de la crisis, que ya lleva más de un año atravesando Europa y capturando la atención del escenario global.

Source