Dos líderes de alcance mundial — el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin — mantuvieron su primera conversación profunda e inesperada en mucho tiempo, que duró más de dos horas
La información sobre este encuentro fue proporcionada por fuentes oficiales rusas, en particular por las principales agencias de noticias rusas TASS y RIA Novosti, que señalaron repetidamente que este diálogo jugó un papel importante en la formulación de nuevas iniciativas diplomáticas y posibles vías para resolver problemas internacionales actuales. Según Vladimir Putin, su conversación telefónica con su homólogo estadounidense tuvo un carácter constructivo y abrió la puerta a un trabajo adicional en el ámbito diplomático. El líder ruso subrayó que ambas partes estaban dispuestas a buscar soluciones de compromiso que satisfagan los intereses de todos los participantes en el proceso de negociación. «Con Trump discutimos las posibilidades de encontrar formulaciones que aseguren un compromiso mutuo beneficioso y permitan reducir la tensión», citan a Putin las agencias rusas. También enfatizó que Rusia está preparada para trabajar en la firma de un memorándum mutuamente beneficioso con Ucrania. Este documento no solo contempla alcanzar acuerdos sobre ciertos aspectos para resolver el conflicto, sino que también puede incluir disposiciones sobre un alto el fuego temporal. Según Putin, este paso podría convertirse en la primera medida para estabilizar la situación en el este de Ucrania y crear las condiciones para un proceso diplomático posterior. El jefe del Kremlin añadió que los contactos entre los grupos de negociación, que el año pasado trabajaron activamente en Estambul, «se han reactivado». Esto, señaló, confirma la seriedad de las intenciones de las partes de buscar caminos hacia la paz y la estabilización. Cabe destacar que la información sobre la reanudación de estos contactos es una señal importante para la comunidad internacional, ya que abre nuevas oportunidades para iniciativas diplomáticas y posibles acuerdos. Se señala que no se han divulgado detalles sobre la agenda y los próximos pasos de las partes, pero es evidente que esta fase de las negociaciones diplomáticas está en una etapa activa. Los expertos políticos aseguran que este diálogo prolongado y abierto entre los líderes más influyentes del mundo demuestra la intención de resolver o, al menos, reducir las tensiones entre los países, centrando los esfuerzos en la búsqueda de mecanismos reales para estabilizar la situación no solo en la región, sino en el contexto mundial. Se espera que en un futuro cercano puedan realizarse nuevos contactos a nivel de grupos de trabajo diplomáticos y técnico-diplomáticos, además de una mayor activización de los esfuerzos diplomáticos para alcanzar acuerdos concretos. Al mismo tiempo, la comunidad internacional sigue atentamente cómo se desarrollarán los eventos posteriores y si será posible lograr esos objetivos importantes que todos aguardan.