Profundo mensaje de los Estados Unidos: Rubio transmitió a Lavrov una señal contundente sobre la intención de Trump de poner fin a la guerra

Chas Pravdy - 17 mayo 2025 18:25

En un giro inesperado de los acontecimientos, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió un comunicado oficial que sonó como la voz de la voluntad y determinación para poner fin al conflicto ruso-ucraniano. El sábado, en vísperas de importantes pasos diplomáticos, el secretario de Estado, Marco Rubio, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en la que transmitió no solo palabras de apoyo, sino una auténtica "señal decidida" del presidente de EE. UU., Donald Trump. Este mensaje fue una muestra de la firme intención de Washington de promover una paz duradera, incluso en medio de difíciles negociaciones que tuvieron lugar en Estambul hace unas semanas. Según fuentes del Departamento de Estado, durante la llamada Rubio hizo hincapié en la importancia de alcanzar un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia, que se convirtió en una de las etapas clave del proceso de resolución diplomática del conflicto. La temática militar, que ha sido un serio desafío para ambas partes durante mucho tiempo, recibió del diplomático estadounidense un respaldo en forma de una línea dura – una señal que, según oficiales, busca incentivar a todas las partes interesadas a dar pasos hacia una paz sostenible. Una fuente del Departamento de Estado agregó que el elemento central de este mensaje fue resaltar la política de la administración Trump respecto a lograr un "fin duradero" de la guerra y la restauración de la paz en territorio ucraniano. El comunicado subraya que EE. UU. propone un "plan de paz integral", que, según la documentación oficial, traza el camino más racional y efectivo para establecer un futuro brillante y esperanzador para el pueblo ucraniano, además de sentar las bases para una solución estable a nivel regional. Asimismo, en el informe se menciona una reiterada convocatoria del Departamento de Estado a un cese inmediato de las hostilidades, que, según Rubio, es imprescindible para comenzar negociaciones reales y alcanzar una paz duradera. Esto refleja el compromiso de Washington con la idea de detener los combates de inmediato y crear condiciones para una diplomacia que pueda poner fin a la violencia de manera definitiva. ¿Qué precedió a esta conversación? El sábado, la parte rusa informó que, en el marco del proceso de negociaciones, tuvo lugar una discusión telefónica entre Marco Rubio y Sergey Lavrov, en la cual se abordaron los resultados de las conversaciones en Estambul. Este fue un aspecto importante, ya que fue el punto de partida para futuros pasos diplomáticos de ambas partes, que actualmente buscan maneras de detener la sangre derramada. También cabe destacar que a finales de la semana pasada, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció su intención de mantener conversaciones telefónicas con varias figuras clave: un diálogo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, programado para el lunes, y posteriormente con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y con representantes de países miembros de la OTAN. Esto muestra la escala estratégicamente significativa de la diplomacia estadounidense y un alto interés en buscar soluciones diplomáticas a la crisis que lleva años perturbando la región. En resumen, la nueva señal desde Washington se convirtió en un claro testimonio de los cambios en la política diplomática de EE. UU. en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia. Reforzada con declaraciones de altos funcionarios y planes para futuras llamadas telefónicas, esta acción refleja el deseo de alcanzar una paz verdadera y duradera mediante el diálogo activo y la diplomacia, aspecto que no debe subestimarse, especialmente en vísperas de difíciles negociaciones. Al mismo tiempo, el mundo observa atentamente el desarrollo de la situación, ya que de estas primeras, pero muy importantes, señales depende mucho: desde los enfoques en las negociaciones hasta futuras acciones en el escenario internacional.

Source