En Estambul tuvieron lugar conversaciones históricas entre Rusia y Ucrania, la primera en más de tres años en formato de diálogos directos

Chas Pravdy - 17 mayo 2025 00:50

Sin embargo, lamentablemente, su contenido una vez más generó tensión, ya que la delegación rusa presentó condiciones ultimatums que hacen cuestionar la posibilidad de alcanzar una paz rápida. Según la agencia Bloomberg, que cita fuentes bien informadas sobre el desarrollo de las negociaciones, los representantes del Kremlin en Estambul plantearon una serie de demandas inaceptables para el lado ucraniano. Entre ellas, insisten en que Kyiv confirme oficialmente el estatus de país neutral, renuncie a cualquier acuerdo de alianza con Occidente y no permita la presencia de fuerzas militares extranjeras ni armas de destrucción masiva en su territorio. Esto, según la intención del Kremlin, garantizaría que Ucrania permanezca en la "zona de influencia" de Moscú y disminuiría la probabilidad de futuras acciones militares. Además, Moscú exige a la delegación ucraniana una renuncia adecuada e incondicional a cualquier reclamación de reparaciones que Ucrania pudiera solicitar tras la finalización del conflicto. El Ministerio de Exteriores ruso también recalca que los dirigentes del Kremlin consideran intocable su decisión sobre la anexión de varias regiones clave de Ucrania, incluyendo Crimea, y otras cuatro áreas — Donetsk, Luhansk, Jersón y parcialmente Zaporiyia. Aunque no mantienen control completo sobre algunas de ellas, Rusia insiste en su reconocimiento formal como parte de su territorio. Un énfasis especial en el Kremlin pusieron en que, en su opinión, Vladimir Putin estaría dispuesto a detener el fuego solo cuando Ucrania retire sus tropas de las regiones ocupadas y entregue su control a las fuerzas rusas. Fuentes diplomáticas internacionales, incluyendo alemanas y francesas, también reportan que el Kremlin impone condiciones estrictas en relación con el reconocimiento internacional de estas regiones como parte de la Federación Rusa, lo que en la práctica significa transformar el conflicto en una situación de "congelamiento" con pocas perspectivas de resolución rápida. Este fue el primer intento de diálogo directo en mucho tiempo, y ya ha generado una preocupación significativa entre los diplomáticos ucranianos. Desde el lado ucraniano, señalan que las demandas rusas son inaceptables y radicales. Según Georgiy Tyhyi, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, durante las negociaciones en Estambul, la delegación rusa presentó una serie de condiciones que Kyiv no puede aceptar. Sin embargo, evitó dar una descripción detallada de las demandas de Rusia y agregó que el lado ucraniano calificó la conducta y propuestas rusas de no constructivas, sin entrar en detalles. Este primer encuentro en largo tiempo fue un paso significativo y bastante modesto en un proceso prolongado de búsqueda de puntos de acuerdo. Sin embargo, sus resultados siguen siendo bastante dudosos debido al duro ultimátum presentado por la parte rusa. Cómo terminarán estas negociaciones, ya sea de una u otra manera, lo mostrará el tiempo; pero es claro que ninguno de los participantes puede presumir de un avance en este conflicto complejo y enmarañado, que ya lleva más de un año y afecta profundamente la situación en toda la región y en el mundo.

Source