El Primer Ministro de Eslovenia, Robert Golob, ha presentado una propuesta para revisar y ampliar la definición existente de los gastos en defensa dentro de la OTAN, destacando la necesidad de considerar un espectro más amplio de inversiones en seguridad para alcanzar los objetivos estratégicos de la Alianza
Esta decisión podría tener consecuencias serias para el cumplimiento de los requisitos materiales por parte de los Estados miembros, en particular de Estados Unidos, que insisten en aumentar los presupuestos de defensa hasta el 2% del PIB. En una entrevista con la agencia Bloomberg, ampliamente citada por "Europa Press", Golob subrayó que ya se están formando los primeros pasos consolidados en torno a esta iniciativa. Según sus palabras, varios países miembros de la OTAN están trabajando activamente en la coordinación de una metodología común para calcular y tener en cuenta los gastos en defensa, lo que, en su opinión, ayudará a hacer que los indicadores financieros sean más objetivos y transparentes, considerando al mismo tiempo todos los componentes importantes de la seguridad nacional. Golob señaló que durante mucho tiempo en la OTAN ha existido un problema con la base estándar no desarrollada para calcular los gastos. Actualmente, los diferentes países utilizan modelos propios, lo que complica la comparación y el análisis de la inversión total en defensa. Por ello, una de las ideas clave es crear un enfoque unificado que permita registrar en papel todos los gastos, incluidas las inversiones en la industria militar y de defensa de la Unión Europea. Según Golob, esta propuesta debe ser considerada y presentada para discusión al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en las próximas semanas. El Primer Ministro enfatizó que uno de los mayores desafíos en este momento es combinar la financiación para el armamento y la modernización de los ejércitos con la necesidad de mantener la competitividad de los sectores nacionales de defensa. "No podemos permitirnos gastar el 5% de nuestro PIB en defensa si no consideramos la suma total de las inversiones realizadas en el desarrollo de la industria de defensa, innovación y modernización tecnológica. Esto no son solo cifras, sino una necesidad estratégica para garantizar la seguridad nacional y la fortaleza económica", subrayó Golob. El contexto de la situación indica una creciente presión por parte de Estados Unidos y otros aliados para aumentar los gastos en defensa hasta el estándar del 2% del PIB. Según fuentes diplomáticas, la OTAN está desarrollando actualmente un nuevo plan estratégico que tenga en cuenta las demandas de Washington, mientras busca lograr un equilibrio entre las obligaciones financieras y las capacidades reales de los países miembros. Una idea clave es un objetivo a largo plazo del 3,5% del PIB, junto con un adicional del 1,5% para fortalecer la industria de defensa y la base tecnológica de la Alianza. Esto permitirá crear un sistema de financiamiento más flexible y comprehensivo, que también considere las inversiones en tecnologías de defensa de vanguardia y la producción en la UE. Por lo tanto, la iniciativa de Eslovenia es un testimonio del deseo de reformar los enfoques respecto al financiamiento de la defensa en la OTAN, haciéndolos más transparentes, fundamentados y orientados a los desafíos actuales del entorno de seguridad. Este paso podría potencialmente cambiar el equilibrio de las obligaciones internas de los aliados y sentar las bases para una cooperación más efectiva en materia de inversiones y tecnologías de defensa, algo que resulta crucial en el contexto de la geopolítica global y la creciente competencia entre actores mundiales.