El crecimiento de la participación de la diáspora rumana en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales: una participación casi el doble que en la primera
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía se observa un aumento inesperado y muy significativo en la participación de los votantes en el extranjero, lo que se ha convertido en uno de los fenómenos clave de estas elecciones. Según datos obtenidos de fuentes de "European Pravda" y en referencia a la popular publicación rumana de noticias HotNews, la participación de los rumanos en el exterior en esta ocasión superó considerablemente los resultados de la primera vuelta, mostrando un crecimiento de casi el doble. De acuerdo con datos oficiales, en comparación con la primera vuelta de la votación, la cantidad de votantes rumanos que ejercieron su derecho desde el extranjero aumentó un 86% en total. Este salto resalta un interés notable y una activación de la diáspora rumana en vísperas de la etapa decisiva de la contienda presidencial. Este tendencia fue especialmente evidente en países donde las comunidades rumanas son numerosas. En particular, en el Reino Unido y en Moldova se registró casi un doble aumento en el número de votantes que ejercieron su derecho al voto. Si en Moldova en la primera vuelta acudieron aproximadamente 23 mil ciudadanos rumanos, en la segunda su número aumentó casi a 52 mil. Igualmente, en el Reino Unido: si en la primera vez votaron alrededor de 29 mil, ahora su número se incrementó a más de 59 mil. Esto demuestra una creciente actividad y el deseo de los ciudadanos en el extranjero de participar activamente en los procesos políticos en su país de origen. Una contribución significativa a esta tendencia también la realizó una campaña política intensiva y una activa movilización. Durante las últimas dos semanas, los líderes de la diáspora rumana y las organizaciones comunitarias locales han hecho llamamientos enérgicos a votar por el candidato que tiene grandes opciones de victoria en la segunda vuelta: Nicușor Dânu. Aprovecharon todas las oportunidades para llamar la atención de los votantes, enfatizando la importancia de una elección democrática y la participación en el acto de votar. En medio de esta dinámica, es importante destacar que en la primera vuelta, realizada el 4 de mayo, la primera posición en la carrera presidencial fue para George Simion, representante de fuerzas ultraderechistas, que obtuvo el 40,94% de los votos. Su oponente, el alcalde liberal de Bucarest, Nicușor Dânu, obtuvo el 20,99% y actualmente compite en la segunda vuelta. Tras los resultados de la primera ronda, también se publicaron sus demandas hacia Ucrania — llamó a compensar a Rumanía por la ayuda que brindó a Ucrania en el marco del apoyo a la seguridad y estabilidad en la región. Por lo tanto, la masiva activación de la diáspora y el aumento de la participación en el extranjero se han convertido en uno de los factores principales que podrían influir significativamente en la distribución de fuerzas en la segunda vuelta. Este fenómeno refleja no solo el interés de los rumanos en los procesos políticos, sino también su participación pragmática en la definición del futuro del país. Cómo termine esta fase de la campaña electoral solo lo determinará el tiempo. Sin embargo, ya es evidente que la participación en el extranjero tiene un papel decisivo en el apoyo numérico a los candidatos y demuestra un alto nivel de actividad política entre la diáspora rumana, que busca activamente influir en el rumbo geopolítico de su patria.