Ucrania y la República Federal de Rusia han alcanzado un nuevo acuerdo para reanudar el proceso de negociaciones, informa el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía

Chas Pravdy - 16 mayo 2025 17:34

Según el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, los representantes ucranianos y rusos en Estambul expresaron su disposición fundamental a volver al diálogo en busca de vías para una resolución pacífica del conflicto. Este es un paso importante en la búsqueda de una solución diplomática, ya que ambas partes confirmaron su apertura a continuar las negociaciones, cuyo objetivo es detener las hostilidades y estabilizar la situación en la región. Fidan, quien estuvo presente durante las negociaciones, hizo esta declaración a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), destacando su importancia para la paz futura no solo en Ucrania, sino en todo el mundo. Según sus palabras, las delegaciones ucraniana y rusa respaldaron una posición común respecto al intercambio de prisioneros, una acción que puede servir como un primer y subestimado paso hacia la construcción de confianza entre las partes. Además, los representantes ucranianos y rusos acordaron una formulación por escrito de las condiciones a seguir para alcanzar un alto el fuego anhelado, lo que a su vez podría conducir a la finalización oficial de la fase activa del conflicto en el este de Ucrania. El jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía calificó este día como "importante para la paz en el mundo". Subrayó que los acuerdos para continuar las negociaciones representan una muestra de la voluntad política de ambas partes, a pesar de todo. Se trata de esfuerzos que, en el contexto de las iniciativas diplomáticas recientes y los contactos multilaterales, específicamente en el marco de los esfuerzos internacionales para resolver la crisis mediante la diplomacia. Cabe recordar que el primer diálogo directo en más de tres años entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 16 de mayo en Estambul. Como resultado de esas negociaciones, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, señaló que los principales temas fueron la posibilidad de cesar el fuego y los problemas humanitarios, en particular garantizar la seguridad de la población civil y organizar corredores humanitarios. También hubo intenciones de posibles reuniones en los niveles más altos entre los presidentes de Ucrania y Rusia. Finalmente, los acuerdos respecto a los próximos pasos generaron cierto optimismo frente a la prolongada crisis que ya dura más de un año. En el contexto de estos esfuerzos diplomáticos activos, intervinieron también líderes internacionales. En particular, la primera ministra de Gran Bretaña, Kíry Starmer, reaccionó a las negociaciones en Turquía, calificando la postura de Rusia como poco clara e inaceptable. En su opinión, la retórica y las acciones de Rusia en este contexto ensombrecen las vías hacia una paz verdadera. Por lo tanto, el día de hoy en Estambul ha sido un momento emblemático para el proceso diplomático entre Ucrania y Rusia, ya que ambas partes demostraron su disposición a volver a dialogar sobre la paz, lo que abre nuevas perspectivas para resolver el conflicto, que desde hace más de un año destruye vidas y provoca consecuencias geopolíticas globales. Sin embargo, la verdadera voluntad política para avanzar lentamente hacia la paz sigue siendo una cuestión de tiempo y de la voluntad política de todos los actores interesados.

Source