Reunión en Estambul: ¿una nueva etapa en las negociaciones de Ucrania y Rusia o un intento de reanimar los acuerdos del año pasado?

Chas Pravdy - 16 mayo 2025 23:25

Resumen, declaraciones oficiales y análisis de la situación Kiev – El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, realizó un análisis profundo de la reciente reunión de la delegación ucraniana con representantes de la Federación Rusa en Estambul. Según sus palabras, esta visita no se puede ni debe interpretar como un paso más en la búsqueda de reconciliación o en el inicio de nuevas negociaciones con Rusia. Al contrario, su afirmación se fundamenta en una firme convicción: la reunión no tiene ni puede servir como excusa para disminuir la presión internacional sobre el régimen ruso y debe convertirse en una señal más en el contexto de fortalecer la postura ucraniana. En su publicación en Facebook, el ministro destacó: «La liberación de miles de nuestros ciudadanos y su regreso a casa es, sin exagerar, una recompensa por los esfuerzos y negociaciones. Son 1000 familias felices. Justamente por ellas trabajamos, y esto está estrechamente relacionado con nuestra prioridad principal. Pero hay que recordar: lo ocurrido el 16 de mayo en Estambul no puede considerarse como una continuación de las negociaciones de marzo de 2022. Es un formato completamente nuevo, una dinámica diferente, una nueva realidad y un nivel distinto de desafíos». Prestó especial atención a que los representantes rusos durante la reunión no tenían autoridad suficiente para tomar decisiones que pudieran influir en el desarrollo de la guerra o en la resolución política del conflicto. «El plan de Putin de presentar esta reunión como una continuación lógica de las negociaciones de marzo de 2022 es falso», señaló Sybiga. – «Las circunstancias son completamente diferentes ahora, la situación geopolítica es otra. Y el factor principal es el apoyo de Estados Unidos y los esfuerzos del presidente Donald Trump para lograr la paz mediante la diplomacia y fortalecer la seguridad de Ucrania». El ministro enfatizó que Ucrania seguirá siendo firme en su postura, trabajará arduamente para recuperar a sus ciudadanos, fortalecer su defensa y promover la paz en el país. «Sin ilusiones: la parte ucraniana y el pueblo ucraniano no renunciarán a su objetivo. Al contrario, intensificamos nuestros esfuerzos para lograr resultados justos. La guerra continúa y aspiramos a terminarla con una victoria que traiga a Ucrania seguridad, estabilidad y soberanía», subrayó el ministro. ¿Qué precedió a esta importante declaración? El 16 de mayo en Estambul tuvieron lugar las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años. Tras finalizar, los representantes ucranianos y los líderes militares hablaron de resultados concretos y perspectivas. El Ministro de Defensa de Ucrania, Rüstem Umerov, informó que se discutió la posibilidad de alto el fuego, asuntos humanitarios, y una posible reunión a nivel de liderazgo de ambos países. Es la primera vez que se mantiene un diálogo de este tipo desde que Rusia desató una guerra a gran escala contra Ucrania a fines de 2021. Aunque las negociaciones se realizaron, funcionarios oficiales y fuentes diplomáticas subrayaron que la delegación rusa expresó cuestiones que Kiev considera inadmisibles. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Georgiy Tykhy, en declaraciones a periodistas, aseguró que, aunque no hubo acuerdos directos o decisiones concretas tras las negociaciones, las partes discutieron temas importantes, en particular la situación humanitaria y la posibilidad de una reunión a nivel más alto. Al analizar los resultados de la reunión, los funcionarios ucranianos destacan que esto no constituye un regreso al estatus de las negociaciones del año pasado ni una postergación de la responsabilidad de Moscú por la agresión. Al contrario, consideran que esta reunión revela una nueva agenda basada en un cambio real de circunstancias y en el apoyo internacional. De sus palabras se desprende que la presión interna e internacional sobre Rusia está creciendo, y Ucrania está lista para seguir defendiendo su independencia, adaptando su estrategia y continuando la lucha por recuperar sus territorios y liberar a los prisioneros. En general, los políticos y la diplomacia ucraniana tienden a interpretar esta oportunidad presentada como un paso más en las complejas y multilateralizadas negociaciones, cuyo objetivo es detener el derramamiento de sangre y crear condiciones para una paz duradera en la región. Es momento de actuar con claridad, convicción en nuestras capacidades y apoyo internacional, para que los valores, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania estén garantizados también en el futuro.

Source