Los círculos turcos califican como un avance las negociaciones entre Ucrania y Rusia realizadas en Estambul, considerándolas más exitosas y constructivas de lo esperado
Según fuentes de alto rango, que solicitaron permanecer en el anonimato, los eventos en la plataforma diplomática sorprendieron a muchos, ya que las partes volvieron a comunicarse de manera abierta y sin acusaciones. Según un interlocutor de CNN, las negociaciones realmente tuvieron un rumbo bastante positivo, a pesar de las dificultades y la tensión de los últimos meses. La fuente turca destaca que tanto la delegación rusa como la ucraniana mostraron una mayor disposición al diálogo de lo que se anticipaba previamente. Particularmente importante fue la mención de la ausencia de acusaciones mutuas o de culparse entre sí, lo que representa un cambio notable en el tono y estilo de comunicación. Una de las cuestiones principales que surgieron durante la reunión fue la retirada de las tropas ucranianas de los territorios temporalmente ocupados. La parte rusa presentó una demanda concreta respecto a la salida de las fuerzas ucranianas de las zonas todavía bajo su control. Esto se convirtió en un momento clave en las discusiones en el contexto de la búsqueda de vías para cesar las hostilidades, ya que Moscú busca consolidar el status quo y terminar el conflicto alineándose con sus intereses. En medio de las difíciles condiciones del proceso de negociación, los mediadores turcos propusieron un gesto de buena voluntad: un intercambio de prisioneros militares. El plan contemplaba la resolución de la situación respecto a tres categorías — niños, civiles y militares. Según la fuente, la delegación ucraniana acudió a las negociaciones con el objetivo de obtener la aprobación para este intercambio, que podría ser el primer paso hacia la preparación de un posible alto el fuego. Es importante señalar que, en comparación con los representantes rusos, los delegados ucranianos mostraron una menor inclinación a consultas activas y búsqueda de compromisos. Sin embargo, el hecho mismo de que las partes hayan iniciado negociaciones y hayan estado presentes en Estambul es una señal del creciente interés en encontrar una salida a un callejón sin salida en el conflicto. En general, las autoridades turcas y los círculos diplomáticos ven esta reunión como el inicio de una nueva etapa en un proceso diplomático que evoluciona rápidamente. Desde las primeras horas, según su opinión, se percibe una voluntad de ambas partes de avanzar hacia un diálogo constructivo, con el fin de reducir la tensión y encontrar soluciones de compromiso que contribuyan a estabilizar la situación. Cabe recordar que el primer encuentro de las delegaciones ucraniana y rusa en más de tres años tuvo lugar precisamente en Estambul, el 16 de mayo. Tras las negociaciones, los representantes ucranianos, incluido el ministro de Defensa Rustem Umerov, confirmaron que los temas principales fueron el cese del fuego y asuntos humanitarios. También se mencionó en las discusiones la posibilidad de una reunión a nivel de líderes de los países para impulsar el proceso diplomático. El primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó su opinión sobre este proceso de negociación, criticando la insostenibilidad de la postura de Rusia, que, según él, demuestra una disposición insuficiente para llegar a compromisos reales y buscar una solución pacífica. Sus palabras aumentaron la atención internacional a una situación que continúa siendo altamente tensa y que requiere una reacción diplomática activa por parte de la comunidad mundial.