La Unión Europea se está preparando para dar nuevos pasos en el aumento de la presión sobre Rusia mediante la introducción del paquete de sanciones 17 y medidas adicionales que tienen un carácter aún más restrictivo

Chas Pravdy - 16 mayo 2025 18:36

Según fuentes, planean aprobar este conjunto de restricciones ya el 20 de mayo, y de inmediato añadir tres nuevos paquetes de sanciones, cada uno con su propia orientación y objetivos. De acuerdo con la información de "Europa Press", y citando a diplomáticos directamente involucrados en el proceso de formulación de las nuevas restricciones, estos paquetes combinan un amplio espectro geográfico y de medidas. En particular, el martes en Bruselas está prevista una votación a gran escala sobre cuatro diferentes áreas de sanciones: las tradicionales restricciones individuales, las medidas sectoriales, las restricciones al sector de la industria militar, y las acciones contra las actividades híbridas y de desinformación de Rusia. Se espera que en el primer día de aprobación se adopten más de 130 sanciones individuales contra personas y empresas, así como restricciones dirigidas al complejo militar-industrial ruso y a los proveedores de materiales desde terceros países. Otro ámbito importante es la lucha contra lo que se denomina la "flota en la sombra" de Rusia, para lo cual planean imponer sanciones a aproximadamente 200 buques, constituyendo así el mayor paquete de restricciones en la historia para la navegación rusa. Un lugar destacado en la agenda lo ocupa también la actividad híbrida de Rusia. Este aspecto será abordado en el segundo paquete de sanciones, que incluirá 27 puntos destinados a fortalecer las contramedidas en respuesta a la guerra informativa, la propaganda y las acciones en el ámbito de las operaciones híbridas. Además, el tercer paquete buscará responder a las violaciones de derechos humanos en la Federación Rusa, proponiendo 28 medidas sancionadoras individuales. Esto incluirá restricciones contra personas y estructuras implicadas en represión, persecuciones y violaciones de derechos civiles. El cuarto paquete pretende intensificar las sanciones por el uso de armas químicas por parte de Rusia, incluyendo su empleo en la guerra contra Ucrania. Esta iniciativa es especialmente relevante, considerando los recientes informes sobre el posible uso de agentes químicos de guerra, lo que plantea nuevos desafíos para la comunidad internacional. Cabe señalar que los cuatro paquetes de sanciones ya han sido acordados a nivel de embajadores de los países miembros de la UE, y hasta la fecha ninguna nación, incluida Hungría, ha expresado objeciones a su adopción. Por ello, se prevé que el 20 de mayo, durante la reunión del Consejo de la UE en asuntos exteriores, se aprueben oficialmente las nuevas restricciones, consolidando así el endurecimiento del presión económica, política y humanitaria sobre el agresor. Esta decisión será una continuación de las medidas iniciadas al comienzo de la invasión a gran escala y que se han ido intensificando con el tiempo. La historia de la comunidad europea demuestra que los últimos paquetes de sanciones son más amplios y dirigidos que nunca antes. En particular, en diciembre del año pasado se aprobó el paquete 16, y ahora se espera la proclamación del 17, lo cual vuelve a demostrar la determinación de la UE de mantener el control y resistir la agresión de Rusia. Según informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya se están trabajando en el siguiente paquete de sanciones 18, que se espera desarrollar y posiblemente presentar a finales de este año. Esto indica un enfoque sistemático y coherente de la Unión Europea en apoyo a Ucrania y en la oposición a la agresión de Rusia a nivel diplomático, económico e internacional.

Source