La representación diplomática de Estados Unidos ya está en el lugar: en Estambul se han dado los primeros pasos en la preparación de las negociaciones multilaterales sobre la situación en Ucrania y en su entorno

Chas Pravdy - 16 mayo 2025 11:35

Sin embargo, según informes de medios locales e internacionales, el estado de ánimo de la delegación de EE. UU., que llegó para participar en este importante proceso diplomático, deja mucho que desear. Fuentes aseguran que el ambiente emocional en el equipo que representa a Estados Unidos resulta bastante sombrío y tenso. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, viajó hacia Turquía en la madrugada del 16 de mayo. Se esperaba que aquí tuviera lugar una serie de reuniones de alta tecnología y multilaterales con representantes de diferentes países para abordar la resolución de la guerra ruso-ucraniana. Según el corresponsal de la BBC, Tom Beatman, quien acompañó a los diplomáticos estadounidenses, el ánimo en la delegación era tan desfavorable que incluso se convirtió en un tema polémico entre periodistas y analistas. Beatman señala en su crónica: «Los funcionarios estadounidenses, aparentemente, querían informar a sus superiores que lograron organizar esa reunión que tanto buscaban—una reunión a nivel de los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin. Sin embargo,, por desgracia, estos planes aún no se han materializado. En su lugar, Rubio se dirige a una reunión prevista con altos funcionarios de la República de Turquía y Ucrania». Anteriormente, la agencia turca Anadolu informó que estaban planeadas varias reuniones de alto nivel con la participación de representantes diplomáticos de Ucrania, EE. UU., Turquía y Rusia. Sin embargo, el escenario resultó ser inesperado: Rusia envió a Estambul una delegación de bajo nivel, encabezada por el asistente del presidente Vladimir Putin, Vladimir Medinski, mientras que a Ucrania la representará el ministro de Defensa, Rustem Umerov. Según información oficial, la delegación ucraniana está formada por 12 personas, incluyendo altos funcionarios de las Fuerzas Armadas y representantes de las fuerzas del orden. Esta delegación fue conformada por decisión del presidente Volodymyr Zelensky; una de las principales prioridades sigue siendo la seguridad y el apoyo continuo a Ucrania en su confrontación con Rusia. Los medios y analistas subrayan que el ambiente en torno a estas negociaciones es bastante tenso. La confrontación diplomática, los temores sobre los resultados y los intereses internos de cada parte distorsionan el alto nivel de expectativas que hace tiempo acompaña a este proceso diplomático. Dado que en la comunidad internacional crece la comprensión de la complejidad de la situación en la región, especialmente en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, los resultados de las negociaciones en Estambul podrían influir en el curso futuro del conflicto y de los esfuerzos diplomáticos. Solo queda esperar que el potencial interno de los diplomáticos, su perseverancia y su deseo de paz ayuden a superar las barreras políticas y personales que aún ensombrecen esta importante jornada diplomática. Pues, las negociaciones racionales y honestas son la única solución correcta para reducir la tensión y encontrar vías para salir de la situación agudizada en que se encuentran Ucrania, Rusia y los países vecinos.

Source