Ucrania ha devuelto a su territorio a un estafador detenido en el extranjero, sospechoso de realizar grandes manipulaciones financieras con daños por casi 4 millones de hryvnias
Se trata de un ciudadano tunecino de 34 años, que fue extraditado desde Alemania durante una operación especial, informa la Fiscalía de la ciudad de Kiev. Según las autoridades, el detenido estuvo huyendo de la justicia más de tres años, en busca internacional por la Interpol. Su actividad, en particular, estaba relacionada con delitos cibernéticos masivos que causaron daños graves tanto a particulares como a tribunales, instituciones estatales y privadas. Tal como establecieron los investigadores, en 2022 el sospechoso trabajaba como administrador en una de las plataformas de freelancing más populares. Allí, diseñó un esquema criminal que consistía en hackear las cuentas electrónicas de los usuarios para modificar los datos de pago. En lugar de recibir legítimamente el dinero por los servicios prestados, los fondos se transferían a cuentas de su esposa. Como resultado de estas acciones, millones de hryvnias destinadas a los trabajadores desaparecían en una estructura clandestina, que incluía varias etapas y requería altos conocimientos técnicos. Más detalles: la investigación determinó que el delincuente accedía no autorizado a sistemas electrónicos ajenos, cambiaba los datos bancarios en las cuentas de los usuarios y, en esencia, mediante robos, apropiaba casi 4 millones de hryvnias. Tras ser descubierto y acusado en 2022, se vio obligado a abandonar el país, evitando el sistema legal ucraniano y refugiándose en Europa. Allí, fue declarado en búsqueda oficial por artículos que prevén responsabilidad por acceso no autorizado a sistemas de información (parte 1 del artículo 361 del Código Penal de Ucrania) y fraude en cuantía especialmente grande (parte 3 del artículo 190 del Código Penal de Ucrania). Gracias a acciones operativas de las autoridades ucranianas y a la cooperación con colegas en el extranjero, en particular con la policía alemana, el ciudadano tunecino fue detenido en Alemania y entregado a las autoridades ucranianas. Ya fue trasladado a Ucrania, donde se encuentra bajo arresto las 24 horas. Como medida cautelar, se le ha impuesto la detención en prisión. Asimismo, el tribunal está considerando la posibilidad de establecer una fianza, actualmente fijada en 908 mil hryvnias. Cabe mencionar que este caso no es el único en el marco de la lucha contra el cibercrimen en Ucrania. Por ejemplo, el 13 de mayo de este año, los servicios de seguridad, en colaboración con las autoridades checas, desmantelaron una organización fraudulenta de gran escala que operaba en la región de Transcarpacia y abusaba de la confianza de ciudadanos extranjeros. Utilizaban propuestas de inversión falsas, involucrando a los ciudadanos en esquemas de pirámides financieras y estafándolos con ahorros. Estos acontecimientos evidencian el aumento del nivel de cibercriminalidad en Ucrania y la necesidad de modernizar continuamente los sistemas de seguridad, así como de fortalecer la cooperación internacional. Las autoridades enfatizan que cualquier forma de fraude financiero, abuso de sistemas electrónicos y acceso no autorizado a información serán sancionados de acuerdo con la legislación vigente y no quedarán sin respuesta legal adecuada.