Según la información de Bloomberg, Estados Unidos ha hecho una nueva propuesta para restablecer la labor del Consejo Rusia-NATO: una posible perspectiva diplomática en el contexto del conflicto ucraniano

En el mundo de la alta diplomacia y los riesgos globales de seguridad, ha surgido una nueva razón para la esperanza: la administración de los Estados Unidos ha propuesto abiertamente volver al formato del Consejo Rusia-NATO, que fracasó estrepitosamente después de que cesara sus actividades tras el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania. Según datos de la agencia Bloomberg y confirmaciones de fuentes diplomáticas, Washington propone restablecer este importante mecanismo institucional en el marco de un intento por buscar vías para la resolución diplomática de la guerra, que ya lleva más de un año en curso. Según fuentes, confiables y anónimamente comunicadas, Estados Unidos no solo ha planteado la idea de regresar al formato de negociaciones, sino que también ha añadido una serie de nuevas propuestas que podrían interesar a Moscú. En el contexto de intentos previos de establecer un diálogo, Washington habría propuesto mecanismos concretos para volver a discutir cuestiones de seguridad en el continente europeo a través del canal diplomático del Consejo NATO-Rusia. Las discusiones sobre esa posibilidad siguen en marcha, y actualmente en la prensa aparecen principalmente testimonios anónimos sobre el deseo de Estados Unidos de “encontrar un terreno de entendimiento” con el Kremlin en el periodo más complejo para la seguridad euroatlántica. **¿Qué es el Consejo NATO-Rusia y cuál es su historia?** El Consejo NATO-Rusia fue formado en el período de posguerra para la asociación bilateral en temas de seguridad y estabilidad en Europa, pero su funcionamiento prácticamente se detuvo tras la invasión masiva de Rusia a Ucrania en febrero de 2022. La última reunión del consejo tuvo lugar el 12 de enero de 2022 en Bruselas, donde los países de la OTAN rechazaron las demandas de Moscú respecto a garantías de seguridad y nuevas iniciativas rusas para cambios en las cooperaciones estratégicas. Desde entonces, el canal diplomático del Consejo Rusia-NATO ha dejado de existir prácticamente, lo que llevó a una mayor aislamiento de Rusia en los ámbitos militar y político. **¿Es posible restablecer el diálogo?** Fuentes informan que la OTAN por ahora se muestra bastante cautelosa respecto a la posibilidad de reactivar la cooperación precisamente a través de ese consejo. Ya se había señalado anteriormente que la alianza suspendió la discusión sobre la revisión de sus relaciones con Rusia, debido a la duración del conflicto y la complejidad del proceso de negociaciones. Sin embargo, en la agenda aún permanece la cuestión de la posible participación del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, prevista para el 24-25 de junio, que aparentemente Estados Unidos no apoya. Esto genera mayores especulaciones sobre el nivel del diálogo diplomático y la política interna de la Alianza respecto a la ayuda a Ucrania y posibles caminos hacia la paz en la región. **¿Qué esperar en el futuro?** Aunque no se han recibido confirmaciones oficiales sobre una reactivación rápida del Consejo Rusia-NATO, las noticias que aparecen en los medios indican un posible giro diplomático en los esfuerzos por resolver el conflicto. Esto podría ser un primer paso hacia una nueva fase en las negociaciones, pero todavía hay muchas incógnitas y obstáculos en el camino para la recuperación del diálogo y el regreso a un sistema de seguridad en Europa en la forma que existía hasta 2022. Los primeros indicios de una reevaluación en las políticas geopolíticas y las relaciones internacionales muestran que la diplomacia actual todavía tiene potencial para buscar compromisos tan ansiados tanto por los países occidentales como por Rusia. Sin embargo, para que estos planes se concreticen, se requiere no solo voluntad diplomática, sino también estabilidad política y confianza mutua — aspectos que en un contexto de guerra son sumamente frágiles. **Resumen** La propuesta estadounidense de restablecer el Consejo Rusia-NATO representa un posible giro en la diplomacia respecto al conflicto en Ucrania. La posibilidad de volver a las negociaciones abre camino hacia una posible reducción de la tensión y la búsqueda de la paz, aunque para ello hay que superar muchos obstáculos y circunstancias aún inciertas. Lo que ocurra a continuación lo definirá en los próximos días el desarrollo de los eventos en el mundo y en la región europea.