Los medios occidentales informan: Estados Unidos han entregado propuestas por escrito a Irán para la reanudación del acuerdo nuclear

En las complejas y tensas negociaciones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán, que llevan varios meses en curso, han surgido nuevas señales desde Washington. Según varias fuentes obtenidas por la agencia Axios y confirmadas por *La Verdadera Europa*, Estados Unidos han entregado a Teherán propuestas por escrito que delinean un posible marco para un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Según informaron fuentes bien informadas, a finales de la semana pasada, durante la última ronda de negociaciones, el enviado de la Casa Blanca para la diplomacia nuclear, Steve Whitaker, quien mantiene conversaciones con la parte iraní, presentó un documento detallado por escrito que expone las condiciones clave de un posible acuerdo. Al mismo tiempo, la delegación iraní, en particular el ministro de Asuntos Exteriores, Abás Araghí, entregó ese documento a las máximas autoridades políticas, incluyendo al Líder Supremo, Alí Jameneí, así como al presidente Masud Péshezkian y otros altos funcionarios. Esto indica la seriedad de las intenciones de los representantes iraníes respecto a evaluar y discutir cualquier posible compromiso. Aunque no se han divulgado detalles específicos, las fuentes subrayaron que Whitaker, en su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, describió la propuesta como "sofisticada" y "de gran escala". Sin embargo, enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer para lograr un progreso real. Expresó una profunda confianza en que los esfuerzos diplomáticos acercan a las partes a cerrar un acuerdo, y en conversaciones privadas añadió que existen preocupaciones respecto a las limitaciones del proceso diplomático y posibles obstáculos. El optimismo respecto a las perspectivas de futuras negociaciones también fue expresado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su reciente intervención afirmó que Washington y Teherán ya están cerca de un acuerdo y trabajan en su firma. Al mismo tiempo, subrayó que la administración estadounidense está dispuesta a mantener la presión sobre Irán, mediante sanciones y amenazas a empresas extranjeras que continúan comerciando con petróleo iraní. Con el impulso divino de los esfuerzos diplomáticos, las partes acordaron continuar en el proceso negociador incluso después de la conclusión de la cuarta ronda de encuentros, que tuvo lugar el 11 de mayo. Conviene destacar que, a pesar de las tensiones políticas internas, ambos países buscan alcanzar un entendimiento y resolver el conflicto en torno al programa nuclear iraní. Numerosos expertos y analistas resaltan que esta actividad diplomática puede jugar un papel clave en la estabilización de la región, dada la prioridad en la no proliferación y la seguridad. Al mismo tiempo, los nuevos informes sobre las propuestas por escrito obligan a los observadores a seguir con atención el desarrollo de los hechos, pues cualquier avance o fracaso en las negociaciones de compromiso podría tener graves consecuencias tanto para la seguridad en Oriente Medio como para la estabilidad política global. En medio de los esfuerzos por alcanzar un consenso entre Teherán y Washington, permanecen vigentes los factores políticos internos, ya que cada paso es vigilado de cerca por la comunidad internacional y los organismos sancionadores. Además, queda la duda: ¿Qué tan alentador es este proceso diplomático y si las partes podrán encontrar una fórmula de compromiso que satisfaga a todas las naciones interesadas y que logre estabilizar la región?