El Secretario de Estado de EE

Chas Pravdy - 15 mayo 2025 20:43

UU. expresó escepticismo respecto a las perspectivas de las negociaciones en Estambul entre Ucrania y Rusia A la luz de los próximos esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, volvió a destacar su falta de fe en las posibilidades reales de lograr un progreso sustancial durante las conversaciones programadas en Estambul. Según sus palabras, el nivel de expectativas en Washington es bastante modesto y, en cambio, existe la sensación de que un avance importante solo sería posible con la participación de los presidentes de EE.UU. y Rusia — Donald Trump y Vladimir Putin. Rubio, quien recientemente regresó de Antalya tras una reunión informal de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, dio una entrevista a los periodistas en la que expresó bastante abiertamente su postura respecto a los futuros procesos de negociación. “Puedo ser franco: no tengo muchas expectativas de lo que ocurrirá mañana en Estambul. Actualmente está bastante claro que el único camino hacia un avance es precisamente la negociación entre el presidente de EE.UU. y el presidente de Rusia,” señaló el diplomático. Según Rubio, precisamente Moscú necesita mantener un diálogo con Washington y está dispuesta a una discusión franca que ayude a definir el camino a seguir en el desarrollo de los hechos. Sin embargo, también subrayó el nivel de la delegación rusa, que, en su opinión, “no da motivos para el optimismo,” ya que los representantes rusos trajeron una delegación “de nivel inferior” al que la mayoría de los analistas esperaba. Esto, en sus palabras, indica que por el momento no se está logrando un progreso serio. “Me gustaría estar equivocado, pero, a decir verdad, no suelo creer que podamos lograr un avance hasta que el presidente Trump se siente a la mesa de negociaciones con Putin y clarifique sus intenciones,” concluyó Rubio para resumir su posición. Según su convicción, precisamente una reunión personal entre ambos líderes decidirá el destino de cualquier paso de política exterior en este ámbito. Mientras tanto, una noticia importante fue que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, antes de partir hacia Ankara, expresó su esperanza de colaborar con el Kremlin. Se esperaba que en las conversaciones en Estambul se reuniera con Vladimir Putin. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó oficialmente que Putin no había planeado participar en tales negociaciones. En su lugar, Rusia envió una delegación de nivel bajo, encabezada por el asistente del presidente, Vladímir Medinskiy. Esto generó dudas adicionales sobre la verdadera disposición del Kremlin para mantener discusiones serias. En respuesta a esta situación, el líder ucraniano decidió no retirar su delegación y, en cambio, delegó en Estambul al ministro de Defensa de Ucrania, Rüstem Umerov, como representante capaz de mantener un diálogo constructivo. A pesar de la ausencia de una delegación rusa de alto nivel, Zelensky mantuvo su interés en buscar posibles vías de resolución pacífica del conflicto y en promover un diálogo diplomático, lo cual, sin embargo, genera sorpresa y cierto escepticismo entre los analistas internacionales respecto a la efectividad de tales esfuerzos en la situación actual.

Source