El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, reaccionó enérgicamente ante la negativa del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a asistir a las negociaciones previstas en Estambul, condenando este paso como otra manifestación de sabotaje por parte del Kremlin en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto en Ucrania

Chas Pravdy - 15 mayo 2025 19:29

Según sus palabras, la negativa del líder ruso a participar en las negociaciones diplomáticas «es una prueba clara de que precisamente Putin está retrasando la paz». Según Sunak, precisamente por esta negativa de Moscú, se demora el proceso de cesar el fuego en Ucrania. Subrayó que los representantes diplomáticos ucranianos y las autoridades del país han estado defendiendo un cese de hostilidades incondicional y condicional, proponiendo lograr un alto el fuego por 30 días, pero estas iniciativas son bloqueadas por el propio Kremlin. «Ucrania ha demostrado desde hace tiempo su disposición al diálogo constructivo y su aspiración a la paz, pero es Putin quien se interpone en cualquier avance en esta dirección», enfatizó Sunak. Cabe señalar que, días antes, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, viajó a Ankara con la esperanza de reunirse con Vladimir Putin en Estambul para discutir caminos futuros para la resolución del conflicto. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que el dirigente ruso no planea ir a Turquía y que, en su lugar, la delegación rusa será encabezada por el asistente de menor rango Vladimir Medinsky. Según Peskov, esto refleja la incapacidad del Kremlin para participar de manera constructiva en las negociaciones. Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas, mostrando determinación y perseverancia, no se quedaron al margen. El presidente Zelensky, considerando la situación, decidió enviar por su cuenta una delegación ucraniana a Estambul liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umeriov. Esta decisión subraya la posición firme de Ucrania respecto a su disposición para negociar y su deseo de encontrar una solución pacífica al conflicto, a pesar de las dificultades diplomáticas. En resumen, la situación en torno a la posibilidad de realizar negociaciones entre Ucrania y Rusia sigue siendo tensa y cargada de intrigas políticas. La reacción oficial del Reino Unido y Ucrania enfatiza la necesidad de un cese inmediato de las hostilidades, mientras que el Kremlin demuestra su incapacidad o falta de voluntad para participar en un diálogo constructivo. La guerra continúa, y la comunidad internacional observa con tensión el desarrollo de los acontecimientos diplomáticos, que podrían determinar el curso futuro del conflicto y las posibilidades de una resolución pacífica.

Source