El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante la reunión oficial programada para hoy con Volodymyr Zelensky, hará hincapié en la necesidad de detener inmediatamente las hostilidades y de activar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

Chas Pravdy - 15 mayo 2025 12:27

Este es un paso importante en el esfuerzo por reducir la tensión, que lleva más de un año, y que representa un desafío serio para la seguridad internacional y la estabilidad de la región. Según la información recibida de Fahrettin Altun, jefe del departamento de comunicaciones de la administración del presidente de Turquía, los líderes discutirán los últimos acontecimientos relacionados con el conflicto ruso-ucraniano, así como intercambiarán opiniones sobre los próximos pasos en la cooperación bilateral. La fuente informa que el tema principal de la negociación será el llamado de Erdogan a una rápida instauración de un cese al fuego, que abrirá camino para la iniciación de negociaciones de paz reales y la búsqueda de una solución constructiva capaz de detener el derramamiento de sangre. Además, en el marco de reuniones bilaterales y entre delegaciones, se abordarán cuestiones relevantes de la cooperación turco-ucraniana y los intereses comunes. Palabras textuales del informe: «El presidente Recep Tayyip Erdogan, durante las conversaciones de hoy con Volodymyr Zelensky en Turquía, discutirá los últimos acontecimientos en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. El jefe del Estado turco hará un llamado al cese inmediato de las hostilidades y al inicio de un diálogo entre las partes en conflicto. En el marco de la visita también se realizarán reuniones entre estados y entre delegaciones, en las que se intercambiarán ideas sobre los principales temas en agenda de las relaciones bilaterales». El trasfondo de este evento diplomático tiene un significado particular. El 15 de mayo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky llegó a Turquía para mantener conversaciones con el líder turco. Antes de eso, Zelensky declaró varias veces que estaba dispuesto a ir a Estambul para discutir un posible acuerdo de paz, pero bajo una condición: que en el proceso de negociación participe también el Kremlin. Este acuerdo no parece ser casual — justo antes, el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó la composición de la delegación para las negociaciones con Ucrania, pero en la lista de delegados de Rusia, la de Putin todavía no aparece personalmente. Esto genera una tensión adicional y fomenta la esperanza de que el proceso de negociación avance hacia una mayor transparencia y apertura. Este encuentro tiene un significado político especial para la región, ya que su resultado determinará en qué medida será posible encontrar un camino hacia una resolución pacífica del conflicto, que ya dura más de un año y ha cobrado miles de vidas. La comunidad internacional sigue de cerca este proceso y aboga por la búsqueda de soluciones diplomáticas que ayuden a evitar una escalada mayor y a estabilizar la situación en la región. Sin embargo, existen muchas incógnitas, especialmente respecto a la postura de Rusia y las posibles concesiones que puedan satisfacer a ambas partes, y el tiempo dirá en qué medida estas negociaciones serán un primer paso hacia una paz largamente esperada.

Source