El Kremlin confirmó oficialmente: el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no asistirá a las negociaciones programadas con la delegación ucraniana en Estambul

Este mensaje generó un considerable revuelo en los círculos políticos, especialmente considerando las declaraciones previas y las expectativas en torno a la posibilidad de una reunión que surgieron antes. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en una conversación con la agencia de noticias rusa "RIA Novosti", indicó claramente que por el momento no hay motivos para hablar de la participación de Vladimir Putin en futuras negociaciones. Ante la pregunta de los periodistas sobre la probabilidad de su participación en las reuniones previstas en Turquía, respondió de manera breve y categórica: "No existe esa posibilidad". Al mismo tiempo, esta respuesta encierra no solo información, sino también una señal: la confirmación oficial desde el Kremlin de que el líder del país agresor no tiene planeado participar personalmente en estos eventos diplomáticos. Incluso la noche del 11 de mayo, el presidente ruso hizo una declaración inesperada que destaca el posible interés de Moscú en una solución diplomática del conflicto. Según sus palabras, Moscú estaría dispuesto a mantener "negociaciones directas" con Kiev en Estambul ya el 15 de mayo. Es importante destacar que esta declaración fue el resultado de información oficial difundida por el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, quien confirmó a Zelensky que Turquía está dispuesta a actuar como plataforma para negociaciones directas entre Ucrania y Rusia. También mencionó que, si el líder ucraniano y el presidente ruso aceptan, las reuniones se realizarían en su país — ya sea en Ankara o, según otros informes, en Estambul. Por su parte, Vladimir Zelensky, en una entrevista reciente, anunció que la reunión programada para el 15 de mayo con el líder turco se llevará a cabo en Ankara. Sin embargo, agregó que, en caso de que los representantes rusos — incluido Putin — acepten reunirse en Estambul, la delegación ucraniana está dispuesta a cambiar el lugar de las negociaciones e ir allí mismo. Paralelamente, el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, subrayó que, para Kiev, cualquier formato de negociaciones está abierto, aunque solo bajo la condición de un cese total del fuego, de forma inmediata y sin condiciones adicionales. Un momento importante: al final del día 14 de mayo, Putin aprobó la composición de la delegación rusa que participará en las negociaciones en Turquía. Sin embargo, el listado no incluye directamente al propio presidente de Rusia. En su lugar, la delegación está formada por otros representantes, cuyos detalles no han sido aclarados por fuentes rusas. Las autoridades ucranianas informaron que, en cualquier caso, Kiev está completamente dispuesto a reunirse con el equipo ruso para discutir, entre otros temas, la implementación y monitoreo de un régimen de alto el fuego incondicional de 30 días, propuesto por la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump. En general, la situación respecto a las posibles negociaciones empieza a tornarse cada vez más tensa e incierta. La ausencia de participación directa de Putin y su confirmación oficial de su no asistencia eliminan cualquier esperanza de una pronta resolución del conflicto en formato de encuentros diplomáticos directos. Mientras tanto, Ucrania insiste en la importancia de condiciones de seguridad y cese del fuego antes de cualquier negociación, mientras en el Kremlin mantienen un bajo perfil diplomático y señalan que se preparan para un proceso largo. Los próximos días mostrarán cuán reales son los planes de una solución diplomática y si surgirán nuevos borradores de acuerdos en este complejo y multidimensional juego diplomático en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia.