Зеленський se prepara para una posible reunión con el Papa en domingo, 18 de mayo, pero las fechas exactas y el formato de su realización aún dependen del desarrollo de las negociaciones y de los procesos diplomáticos en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia
Así lo informó el presidente ucraniano en una reciente entrevista a varios medios internacionales de prestigio, en particular al periódico Liberation, subrayando que todo dependerá de la situación en el escenario diplomático en los próximos días. Según Zelenski, "probablemente" se reunirá con el nuevo Papa en domingo, pero la decisión final aún no ha sido tomada: "Todo depende del curso de las negociaciones y del desarrollo de los acontecimientos en las relaciones con Rusia. Es posible que esto suceda si la situación es favorable". Fuentes informan que estas negociaciones acercan a las autoridades ucranianas a pasos decisivos para establecer un diálogo con el Vaticano. El propio Zelenski señaló que entre él y el nuevo Papa León XIV hubo una primera conversación cálida y constructiva, durante la cual extendió la invitación a delegaciones visitantes a Kiev. "Tal visita podría brindar un verdadero apoyo espiritual al pueblo ucraniano y a todos nuestros creyentes", comentó el presidente, destacando la importancia de fortalecer el apoyo moral en estos momentos difíciles. Zelenski enfatizó que sus relaciones con el nuevo pontífice ya están comenzando a establecerse y tienen potencial para un mayor desarrollo. "Esta fue nuestra primera conversación — cálida, sincera y constructiva. Discutimos las posibilidades de cooperación y resaltamos la importancia de la paz y las iniciativas humanitarias", agregó, destacando que los próximos pasos dependerán de la situación política y diplomática. El antecedente de este evento es importante para entender los pasos diplomáticos de Ucrania. El 8 de mayo, una semana antes de la posible reunión anunciada, en el Vaticano se anunció oficialmente la elección del nuevo Papa, un cardenal estadounidense de 69 años, Robert Francis Prevo. La elección recayó en el nombre León XIV, que llevará el nuevo pontífice. Zelenski ya felicitó esta histórica elección, expresando su esperanza de que su nombramiento favorezca un apoyo activo del Vaticano en la búsqueda de una paz justa en Ucrania. El líder político destacó que el papel del nuevo Papa en promover el diálogo es fundamental para encontrar vías diplomáticas para poner fin al conflicto y estabilizar la situación. Otro aspecto importante fue la exhortación de León XIV a todas las partes en la región. El 11 de mayo, el pontífice hizo un llamamiento a una "paz sincera y duradera" en nuestro país, exhortando a detener de inmediato las hostilidades y la violencia en el sector ucraniano. Enfatizó la necesidad de liberar a los rehenes y buscar un compromiso diplomático, lo que refleja su postura personal respecto a la resolución del conflicto mediante el diálogo y las iniciativas humanitarias. Según el presidente ucraniano, existe la esperanza de que este diálogo diplomático con el Vaticano y la posible reunión con el papa sean pasos hacia la construcción de la paz y la recuperación de la confianza en las relaciones internacionales. Aunque la fecha concreta aún está en duda, en Kiev y fuera del país esperan que en los próximos días se aclare y se obtenga un resultado positivo en las negociaciones. Porque precisamente esta salida diplomática del conflicto es la prioridad actual para las autoridades ucranianas, los líderes religiosos y los socios internacionales. En general, estos eventos confirman que la imagen de un diálogo abierto y la búsqueda de paz sigue siendo uno de los principales objetivos de la diplomacia ucraniana en estos tiempos difíciles, y que su punto de inflexión podría ser el posible encuentro histórico entre Volodymyr Zelensky y el Papa, que podría ocurrir en los próximos días, siempre que los procesos diplomáticos mencionados avancen favorablemente.