Зеленський озвучив можливі кроки щодо мирного врегулювання: планує говорити з Путіним про припинення ворожих дій та обмін полоненими

En el contexto de la constante tensión en torno al conflicto en el este de Ucrania y el agravamiento de la situación a nivel diplomático, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, expresó su intención de reunirse personalmente con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, con el propósito de buscar vías para detener los combates y resolver problemas humanitarios mediante un intercambio de prisioneros. Sus palabras fueron pronunciadas en una entrevista para la popular publicación Liberation, donde el jefe de Estado compartió su posición y posibles escenarios para futuras negociaciones. Al responder a la pregunta de si planea reunirse con Putin en un futuro cercano, Zelensky confirmó que, para lograr avances en el proceso de paz, la comunicación personal es importante. Según sus palabras, en dicha reunión defenderá el principio de un alto el fuego completo, no necesariamente simultáneo, pero que detenga las hostilidades, reduzca la tensión y cree condiciones más favorables para el diálogo posterior. La temática del intercambio de prisioneros también es de suma importancia; Zelensky subrayó que Ucrania apoya el principio de “todos por todos”, es decir, intercambiar a todos los detenidos sin excepciones. El jefe de Estado enfatizó que, para alcanzar acuerdos, la parte ucraniana debe confiar no solo en su propia experiencia o en la diplomática, sino también en mediadores externos que puedan garantizar el cumplimiento de los acuerdos pactados. Subrayó la importancia de una mediación objetiva, equilibrada y respetuosa, que reconozca la confianza de ambas partes. En particular, el presidente expresó su confianza en el papel de Estados Unidos como posible garante del mecanismo de control y cumplimiento de los acuerdos. Mencionó que la presencia de un líder estadounidense, incluyendo la posible visita de Donald Trump, podría fortalecer significativamente las posibilidades de éxito: “Si Putin no viene, será una señal de derrota grave para él”. Zelensky hizo un llamado abierto a intensificar la presión de sanciones en Rusia por parte de EE. UU. y la Unión Europea. Destacó que la duración del conflicto es actualmente la mayor incógnita y expresó su confianza en que no durará décadas: “Nadie sabe cuánto más tendremos que luchar, pero seguro que no diez años. Ucrania no soportará esa prueba. Es caro para todos: amigos y enemigos”. En su opinión, un enfrentamiento prolongado solo profundizará la crisis y provocará aún más víctimas. Previamente, Zelensky informó que el jueves en Ankara, capital de Turquía, tiene previsto mantener conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. Sin embargo, afirmó que si el líder ruso, Vladimir Putin, acepta venir a Estambul para participar en la reunión, será él y Erdoğan quienes viajarán a Moscú. Esto, según el presidente ucraniano, sería una señal del interés de Rusia en negociar la paz, un paso muy importante para la posible resolución del conflicto. Asimismo, se sabe que los diplomáticos estadounidenses Steve Vitkoff y Keith Kellogg se dirigen a Estambul, donde podrían realizarse negociaciones importantes entre Ucrania y Rusia en un formato que ya intentan mantener tradicionalmente con la ayuda de mediadores internacionales. En ese momento, el jefe de la oficina del presidente, Andriy Yermak, destacó que la negativa de Putin a acudir a Turquía sería la última señal del rechazo de Moscú a buscar un compromiso y poner fin a la guerra. Desde el Kremlin insisten en que Rusia continúa los preparativos para las conversaciones programadas para el 15 de mayo en Estambul, aunque actualmente no hay comentarios oficiales sobre los resultados o detalles de estos encuentros. Al mismo tiempo, la dinámica política y las maniobras diplomáticas permanecen tensas, y muchos expertos evalúan la posible reunión como un paso clave en la desescalada del conflicto y en la búsqueda de un acuerdo.