Ucrania en la puerta de un importante avance diplomático: el gobierno aprobó planes de hoja de ruta para la apertura del primer clúster de negociaciones con la Unión Europea

Chas Pravdy - 14 mayo 2025 13:21

El miércoles, 14 de mayo, el gobierno ucraniano dio un paso importante hacia la eurointegración, aprobando un conjunto de documentos que definen los próximos pasos en el proceso de adhesión a la Unión Europea. Estos son los llamados planes de hoja de ruta, que son fundamentales para la apertura del primer clúster en las negociaciones preadhesión de Ucrania con la UE. Sobre este evento importante informó el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, a través del canal oficial de Telegram. Según el jefe del gobierno, estos documentos regulan el trabajo en las áreas de estado de derecho, reformas del sistema de administración pública y fortalecimiento de las instituciones democráticas del país. "Los planes de hoja de ruta están completamente alineados con los compromisos internacionales de Ucrania, así como con nuestros documentos estratégicos y programáticos — subrayó Shmyhal. — Este es un paso claro adelante en nuestra integración europea y demuestra nuestras intenciones de avanzar de manera decidida hacia una nueva etapa de cooperación con la UE”. Otra señal positiva fue que el gobierno aprobó la posición negociadora para el primer clúster — "Fundamentos". Como afirmó el primer ministro, el objetivo de Ucrania sigue siendo el mismo: en 2023, obtener la posibilidad de comenzar negociaciones en los seis grupos de clúster lanzados en el marco del proceso de integración europea. "Después de que termine la guerra, nuestro plan estratégico es convertirnos en una parte inseparable de la familia europea, y estamos trabajando en ello sin parar", enfatizó Shmyhal. La Viceprimer ministra de integración europea y euroatlántica, Olga Stefanishyna, en su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), destacó que Ucrania ha completado todos los pasos internos necesarios para abrir el proceso de negociación para el primer clúster. "Los esfuerzos del gobierno ucraniano son constantes. A pesar de la guerra, el país continúa con reformas y transformaciones para convertirse en un miembro fuerte y capaz de la Unión Europea", afirmó. Fuentes gubernamentales señalaron que la aprobación de los planes de hoja de ruta en las áreas de estado de derecho y reforma de la administración pública son condiciones obligatorias para comenzar las negociaciones por el primer clúster "Fundamentos". Al mismo tiempo, esta noticia es un testimonio del progreso práctico que Ucrania demuestra en el cumplimiento de las condiciones previas para iniciar el proceso de integración. Sin embargo, no todo es tan sencillo. Los problemas en el ámbito diplomático siguen siendo relevantes. En particular, Hungría aún mantiene el veto a la apertura de facto de las negociaciones para la adhesión de Ucrania a la UE, y esta situación sigue sin resolverse. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, durante su visita a Lviv, declaró abiertamente sobre un posible plan "B" en caso de que el veto utilizado por Hungría permanezca. Esto refleja la tensión en el proceso de negociación. Según la agencia Bloomberg, la Unión Europea está considerando diferentes escenarios para evitar que Budapest bloquee y garantizar el inicio de las negociaciones de Ucrania para su ingreso en la comunidad europea. En general, los canales diplomáticos y las acciones de todas las partes están dirigidos a acelerar estos procesos y evitar retrasos. Teniendo en cuenta esta situación, es importante señalar que en un tono positivo se informa hoy sobre la finalización de todos los requisitos internos para la apertura de los primeros clústeres de negociación. Sin embargo, la realidad en el frente y en la política aún presentan desafíos que hay que superar. Seguiremos atentos a los futuros desarrollos, ya que la trayectoria de Ucrania hacia la familia europea podría recibir un nuevo impulso en un futuro cercano. Es importante entender que este paso histórico puede convertirse en uno de los más significativos en la historia moderna del país, ya que abre el camino hacia reformas económicas, políticas y legales necesarias para la integración en la comunidad de pueblos europeos.

Source