Los medios rusos informan que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, no tiene previsto participar el martes en las próximas negociaciones con Ucrania, programadas para el 15 de mayo en Estambul, Turquía
Esto se sabe en base a fuentes rusas, en particular a los materiales del periódico "Kommersant", que, citando informantes no revelados, informa que la participación de Lavrov en esta reunión está en gran duda. Se señala que, en vísperas, una de las antiguas altas autoridades del Kremlin expresó la hipótesis de que en la delegación rusa en Estambul podrían estar Lavrov y el asistente del presidente ruso, Yuri Ushakov, aunque aún no se han divulgado decisiones definitivas. Mientras tanto, el gobierno estadounidense indica que la composición oficial de la delegación rusa sigue siendo desconocida; el Kremlin, por su parte, lleva ya tres días en silencio y no revela detalles sobre los participantes en las negociaciones. En el contexto de los esfuerzos diplomáticos internacionales, cabe señalar que el principal representante ucraniano en la plataforma de negociaciones sigue siendo el presidente Volodymyr Zelensky. Él informó que su equipo planea reunirse con el líder turco en la capital, Ankara, el jueves 15 de mayo. Al mismo tiempo, el jefe del estado ucraniano señaló que, si el presidente ruso, Vladimir Putin, acepta venir a Estambul, él y Erdogan planearán negociaciones en la capital turca o directamente en el sitio en Estambul. En general, la situación en torno a la posible reunión entre Rusia y Ucrania sigue siendo tensa y genera muchas preguntas sobre la complejidad de los procesos diplomáticos en relación con la guerra. Las fuentes oficiales y no oficiales evalúan de manera diferente la disposición de las partes y el posible formato de las negociaciones, lo que presenta nuevos desafíos para la futura resolución diplomática del conflicto. La falta de información clara y la incertidumbre respecto a las delegaciones pueden afectar el rumbo ulterior de los procesos negociadores y su efectividad.