La Unión Europea se prepara para la implementación de aranceles aduaneros incrementados a las importaciones desde Ucrania, lo que genera preocupación entre los exportadores ucranianos y las autoridades del país

Chas Pravdy - 14 mayo 2025 09:24

Según una fuente confiable, el Financial Times, en un futuro próximo podrían entrar en vigor nuevos aranceles sustancialmente elevados, lo que afectará significativamente el comercio de productos ucranianos con los países de la UE. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de la Unión Europea, que prevé la cancelación del régimen temporal de libre de aranceles para los productos ucranianos, establecido en 2022, informa "European Pravda" citando al FT. De acuerdo con las fuentes, la principal razón de estas medidas es la preparación para la terminación del acuerdo actual, que suspendió temporalmente los aranceles en respuesta a la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania. Este paso sin precedentes se tomó en el contexto de desafíos políticos y económicos, incluyendo quejas de la Unión Europea de Agricultores y de algunos Estados miembros, como Polonia, Francia y otros países, que han percibido un impacto negativo de las importaciones de productos agrícolas ucranianos en los precios internos. Fuentes diplomáticas informan que los cambios están previstos en las próximas semanas y afectarán no solo la eliminación de los beneficios existentes, sino también restricciones en los regímenes de cuotas para el comercio libre de aranceles. La situación es particularmente crítica para los productos agrícolas, como el maíz, el trigo, el azúcar y las aves, que son clave para las exportaciones de Ucrania. Se espera que la cuota anual de importación de maíz se reduzca de 4,7 millones a solo 650 mil toneladas, y las empresas avícolas tendrán acceso a volúmenes libres de aranceles menores, disminuyendo de 57,1 mil a 40 mil toneladas. Esta decisión provoca una resistencia significativa en la política y el sector empresarial ucraniano. Se sabe que a finales de abril, "European Pravda" informó que la Comisión Europea ya no planea extender el régimen de preferencias comerciales autónomas para Ucrania —el llamado "visado comercial"— que está en vigencia hasta el 5 de junio. En su lugar, la Unión Europea está preparando un nuevo acuerdo de libre comercio que consolidará las condiciones de liberalización y gradualmente reemplazará las medidas transitorias. El presidente del comité de comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, expresó su profunda preocupación por esta decisión, calificándola como "una señal muy mala para Ucrania". Según él, la restricción adicional de cuotas y el aumento de aranceles podrían aumentar la presión económica y dificultar que los productores ucranianos accedan al mercado de la UE. Un aspecto importante precedente de estos eventos es la votación del Parlamento Europeo el 8 de mayo para establecer un régimen especial para la exportación de acero y hierro desde Ucrania, debido a que a partir del 6 de junio de 2025 se planea finalizar el uso de las preferencias autónomas vigentes para las exportaciones ucranianas a la UE. Esto significa que, hasta entonces, los proveedores ucranianos perderán estos beneficios especiales, y la UE busca formas de realizar una transición suave hacia un nuevo modelo comercial. En el contexto de estos cambios, es crucial considerar todos los detalles y posibles compromisos entre las partes. En preparación para la revisión oficial del acuerdo comercial, las diplomacias ucraniana y europea ya discuten detalles de las nuevas reglas, incluida la posible reducción de cuotas para evitar saturar los mercados internos y minimizar el impacto negativo de las exportaciones ucranianas en los precios. Los analistas señalan que estas medidas alteran el statu quo en las relaciones entre Ucrania y la UE y probablemente afectarán la cooperación en agricultura, industria y transporte de mercancías. Los agricultores ucranianos y la comunidad empresarial ya expresan su preocupación por las posibles pérdidas, especialmente en un momento en que el país enfrenta múltiples desafíos derivados de la guerra y la inestabilidad económica. En resumen, la situación en torno al futuro régimen comercial con la UE sigue siendo tensa. Ucrania se está preparando para condiciones que podrían limitar significativamente sus oportunidades en los mercados europeos. Al mismo tiempo, las autoridades llaman al diálogo constructivo y a la búsqueda de compromisos para evitar los peores escenarios y garantizar condiciones favorables para los productores ucranianos en el comercio futuro.

Source