En el Kremlin guardan silencio sobre la composición de la delegación rusa que participará en las negociaciones programadas para el 15 de mayo en Estambul

Aunque las autoridades oficiales no ofrecen respuestas concretas, algunas filtraciones de información aparecen en fuentes rusas, lo que indica una difícil y no completamente definida coordinación política respecto a este importante paso diplomático. El portavoz del presidente de Rusia, Dmitri Peskov, confirmó que la delegación rusa tiene la intención de llegar a Estambul el día de las negociaciones, sin embargo, aún no se revela quién exactamente irá a Turquía. Según el portavoz del Kremlin, la información oficial sobre la composición de la delegación se podrá publicar solo después de recibir instrucciones pertinentes de Vladimir Putin. "Por el momento, no ha habido tal indicación", señaló Peskov en comentarios a la agencia rusa Interfax. Al mismo tiempo, enfatizó que la parte rusa esperará a las delegaciones ucranianas en Estambul el jueves 15 de mayo y estará preparada para discutir. Esta información surge en medio de una situación relativamente clara respecto a la preparación para la diplomacia. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, confirmó previamente su deseo de actuar como mediador en las negociaciones entre Kyiv y Moscú. Convenció a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, de que Turquía está lista para organizar una reunión en cualquier momento, pero agregó que la decisión final sobre el formato y la ubicación de las conversaciones dependerá de la parte rusa. Zelensky informó que su reunión planeada con Erdoğan se llevará a cabo el 15 de mayo en Ankara, sin embargo, según sus palabras, si Putin acepta participar en las negociaciones en Estambul, entonces la reunión podría realizarse allí mismo, y también esperan al líder ruso en Turquía. La importancia de esta iniciativa diplomática se subraya con la participación de los enviados especiales estadounidenses. Steve Witkoff y Keith Kellogg, destinados a promover el proceso de negociación, tienen intención de partir hacia Estambul el 15 de mayo como parte de una misión diplomática. No se descarta que en ese mismo día tenga lugar un encuentro directo entre representantes de Ucrania y Rusia. Mientras tanto, el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, destacó que la negativa de Putin a acudir a Turquía sería una señal simbólica de la incapacidad de Moscú para encontrar una mejor solución y provocaría una escalada adicional del conflicto. El Kremlin, por su parte, sigue insistiendo en la preparación para las negociaciones en Estambul, sin comentar detalles ni informar al público sobre la posible composición de las delegaciones. Según las autoridades rusas, el proceso aún no está completo y requiere más consultas. También no hay comentarios concretos sobre el formato diplomático ni sobre posibles decisiones que puedan alcanzarse durante esa reunión. Actualmente, la situación en torno a los planes de negociación permanece tensa y en constante cambio. La comunidad internacional, a la espera de declaraciones oficiales y confirmaciones, vigila atentamente el desarrollo de los acontecimientos, con la esperanza de que una vía diplomática vuelva a abrir la oportunidad de detener el conflicto y encontrar compromisos en estos tiempos difíciles para Ucrania y toda la región.