El presidente Zelensky prácticamente renunció a las negociaciones en Estambul: Estados Unidos y Europa lo convencieron de volver a la mesa de negociaciones

Chas Pravdy - 14 mayo 2025 21:21

Tras prolongadas conversaciones y consultas diplomáticas, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky fue obligado a aceptar participar en futuras negociaciones con Rusia en Estambul, programadas para el 15 de mayo. La información al respecto ha sido confirmada por fuentes cercanas a círculos diplomáticos de alto nivel, según un artículo del periódico estadounidense The Washington Post, que se basa en datos proporcionados por dos diplomáticos no identificados. Según "European Pravda" y fuentes de círculos diplomáticos, la situación en torno a las posibles negociaciones en Turquía se volvió tan tensa que Zelensky incluso estuvo a punto de desistir de llevarlas a cabo. En palabras de uno de los altos funcionarios, el líder ucraniano estaba muy desilusionado con el desarrollo de los acontecimientos y expresó su intención de no permitir ni siquiera que la delegación ucraniana se reuniera con representantes de Rusia en Estambul. "Zelensky no vio sentido en el viaje", señaló una fuente anónima a The Washington Post. Sin embargo, los estadounidenses y colegas europeos insistieron activamente en la importancia de un paso diplomático. En concreto, diplomáticos de EE. UU. y Europa señalaron en privado que para Ucrania era vital tener representantes de alto nivel en la ciudad turca. En este contexto, se destacó la participación del jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, y del ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sibiga, quienes debían estar presentes en las negociaciones. Un papel destacado en este proceso lo desempeñó el enviado del presidente de EE. UU., Steve Vitkoff, quien insistió en que la participación en negociaciones directas con Rusia sería mutuamente beneficiosa. "Si la delegación ucraniana está presente y la rusa no, esto podría tener graves consecuencias para Moscú. Y si ambas partes se sientan a la mesa de negociaciones, eso podría acercar el tan esperado cese del fuego", indicaron las fuentes. Por otro lado, uno de los altos cargos ucranianos, que solicitó permanecer en el anonimato, subrayó que Zelensky todavía insiste en reunirse directamente con Vladimir Putin en Turquía. "¿Por qué precisamente con Putin? Porque una conversación seria sobre el cese de la guerra y la detención de las muertes debe tener lugar con quien toma las decisiones clave en el Kremlin", explicó el interlocutor. Se señala que, en vísperas, el jefe del estado ucraniano anunció una reunión prevista para el jueves con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en Ankara. Sin embargo, destacó que si Vladimir Putin acepta volar a Estambul y celebrar allí las negociaciones, el líder del Kremlin, junto con el presidente turco, viajarán directamente a la capital de Turquía. Muchos expertos consideran que esto cambiaría sustancialmente el formato y las perspectivas del proceso de negociación. Al mismo tiempo, la información de fuentes oficiales y declaraciones en niveles superiores añaden cierto grado de incertidumbre. El expresidente de EE. UU., Donald Trump, se pronunció sobre la posible participación de Putin en futuras negociaciones en Turquía, señalando que actualmente no tiene datos precisos sobre si asistirá a la mesa de negociaciones. Esto subraya la imprevisibilidad y complejidad de los pasos diplomáticos en este conflicto, así como la importancia de cualquier decisión para lograr la paz. En definitiva, aunque Zelensky estaba dispuesto a abstenerse de negociaciones en Turquía, bajo la presión de socios occidentales y persuasiones diplomáticas, finalmente aceptó participar en ellas. El resultado de este paso diplomático dependerá del curso posterior del conflicto, así como de la posibilidad de alcanzar la tan esperada paz y estabilidad en Ucrania.

Source