El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, confesó honestamente que sus contactos personales con el enviado especial de la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, Steve Vitkoff, no fueron tan sencillos como podría sugerir el protocolo diplomático oficial

En una entrevista a la revista alemana Spiegel, el jefe de Estado mencionó que en su comunicación personal con este funcionario estadounidense surgieron dificultades importantes. Según sus palabras, no estableció ningún contacto cercano ni productivo con Vitkoff, e incluso nunca habló directamente con él por teléfono. Zelenskyy señaló que en esa ocasión acudió a todos sus asesores más cercanos en materia de seguridad, involucrados en el proceso diplomático en la búsqueda de vías de colaboración con EE. UU., pero con Vitkoff, por su parte, no logró establecer ningún vínculo. «Invité a todos mis asesores de seguridad a que fueran y se reunieran con él. Todos estaban abiertos al diálogo. Sin embargo, con Vitkoff no logré nada. No hablé con él por teléfono. Sus asistentes se reunieron con él en París, y el jefe de mi oficina presidencial, Andriy Yermak, habló con él personalmente en nombre del Estado», relató Zelenskyy. Sobre un posible contacto con el vicepresidente de EE. UU., Joe Biden, el presidente ucraniano negó cualquier comunicación tras el conflicto que tuvo con ese político en la Oficina Oval. Según Zelenskyy, no tuvo contacto con Biden después del enfrentamiento ni recibió de él ningún mensaje personal. El trasfondo de esta historia es que, según información de varios medios, el comportamiento y las declaraciones de Vitkoff, relacionadas con una posible resolución del conflicto ruso-ucraniano, provocaron varias críticas y preocupaciones en la Casa Blanca, así como entre muchos políticos republicanos. Analistas estadounidenses y estructuras oficiales estaban atentos a cómo su postura y declaraciones sobre las «iniciativas de paz internacionales» respecto a Ucrania podrían influir en el apoyo occidental a Kyiv en su enfrentamiento con Moscú. Anteriormente, Zelenskyy acusó directamente a Vitkoff de difundir narrativas rusas, ya que sus comentarios sobre la posible inclusión de territorios ucranianos en un «acuerdo de paz mundial» supuestamente se alinean con la política de información de Rusia y generan presión adicional sobre las autoridades ucranianas. Al mismo tiempo, en el espacio público, siguen circulando evaluaciones y análisis difundidos específicamente por el enviado especial Vitkoff, los cuales rompen con la transparencia y complican la resolución diplomática del conflicto que continúa desde 2022. En medio de estos hechos, surgen preguntas sobre qué tan abierto sigue siendo el canal diplomático estadounidense para Kyiv y qué valores se definen en las relaciones entre Kyiv y Washington en el contexto de la situación geopolítica actual. Independientemente de los matices diplomáticos, los políticos ucranianos y la sociedad, junto con el presidente, subrayan la importancia de la transparencia en la interacción con los socios internacionales y la coherencia en la defensa de los intereses de Ucrania en todos los foros diplomáticos.