Зelenkski planea participar en la ceremonia histórica de inauguración del nuevo Papa Francisco
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no descarta la posibilidad de asistir personalmente a la solemne ceremonia de investidura de León XIV en El Vaticano, programada para el domingo 18 de mayo. Esto será un evento importante no solo para la Iglesia católica, sino también para la diplomacia ucraniana y el diálogo internacional en el contexto de los desafíos actuales. Según la información divulgada en una entrevista a la agencia Reuters, el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak, informó que el líder ucraniano tiene la intención de estar presente en esta importante ceremonia si todas las circunstancias y la situación de seguridad lo permiten. En su comentario, Yermak señaló que la visita al Vaticano es posible, pero se aborda con cierta prudencia debido al alto nivel de tensión y a la apretada agenda del jefe de Estado. "El presidente planea estar en Roma el domingo, pero hay que tener en cuenta que en nuestro calendario para esta semana hay también otras reuniones importantes, incluyendo negociaciones previstas en Turquía", afirmó. Además, Yermak subrayó que incluso en tiempos de guerra, cuando las circunstancias son muy difíciles, Zelensky busca aprovechar al máximo todas las oportunidades para contactos diplomáticos y encuentros en los niveles más altos. El jefe de la Oficina del presidente añadió también que Ucrania valora el canal diplomático, que abre la posibilidad de encuentros informales en El Vaticano durante la misa. En su opinión, esto es una excelente plataforma para entrevistas con líderes de la comunidad mundial. Recordó, en particular, la exitosa conversación telefónica entre Zelensky y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que confirmó la posibilidad de encuentros productivos en los pasillos de eventos festivos. Otro tema importante fue la primera llamada telefónica de Zelensky con el recién electo Papa León XIV, que ocurrió hace unos días y recibió una respuesta positiva de ambas partes. Como señaló Yermak, el Papa mostró un interés sincero por Ucrania y expresó palabras cálidas de apoyo y promesas de hacer todo lo posible para alcanzar una paz justa y duradera en nuestro país. Esto genera optimismo respecto a un mayor fortalecimiento del diálogo y los esfuerzos diplomáticos en el contexto de las trágicas acontecimientos relacionados con Ucrania. El nuevo Papa, Robert Prevo, de 69 años, quien fue elegido en el segundo día de cónclave, ya ha demostrado ser un defensor de las perspectivas moderadas y equilibradas en la Iglesia católica. Su elección se considera una señal de la intención de preservar la rica herencia de su predecesor, el Papa Francisco. En su primer discurso dominical, León XIV abordó temas críticos, incluyendo un llamado a la justicia y a una paz sólida en Ucrania, expresando su deseo de promover la unidad y la estabilidad en esta región en conflicto. La intensificación de las iniciativas diplomáticas en vísperas de la ceremonia especial en El Vaticano demuestra la voluntad del gobierno ucraniano de establecer nuevos contactos y atraer a la comunidad internacional a resolver la crisis en Ucrania. Al mismo tiempo, muchos expertos subrayan que, en las condiciones actuales, la participación de altos políticos en tales ceremonias religiosas tiene una importancia estratégica, ya que no solo es una tradición diplomática, sino también un símbolo de apoyo y solidaridad, especialmente en el contexto de los desafíos militares. En general, en Kiev y en la arena internacional se discute activamente la posible visita de Zelensky al Vaticano, ya que su participación en la ceremonia de inauguración del nuevo líder de la Iglesia católica podría ser un mensaje importante para Ucrania y el mundo. Sería una muestra de respaldo espiritual y diálogo diplomático, especialmente relevante en tiempos de aguda crisis interna y externa. Independientemente de la decisión final, este evento tiene todas las posibilidades de convertirse en una de las principales en el calendario de política exterior de Ucrania este año. Aunque factores meteorológicos y de seguridad puedan influir en la realidad del viaje, la perspectiva de que se lleve a cabo da un nuevo impulso a un diálogo internacional continuo y a la consolidación de las posiciones de Ucrania en la arena mundial.